MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Debaten en Ciencias Políticas sobre el equipo de Fox


Riesgo de que el gabinetazo no pueda coordinarse: analistas

Ť Será de transición, y durará dos o tres años: Campuzano

Ť Cumplir los mandamientos, reto principal del Presidente, dicen

Karina Avilés Ť El análisis del gabinete de Vicente Fox por parte de especialistas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM estuvo salpicado de simbolismos: "Su reto más importante será cumplir con los mandamientos, entre los cuales está el de no mentirás". Dada la creación de "un aparato completo", el gabinetazo corre "altos riesgos de ser ineficaz y de no tener posibilidad de coordinación", y, por otra parte, ya se ve una "tendencia" de Fox por "desarrollar un populismo de derecha", expresaron.

En la mesa redonda Retos y perspectivas del gabinete foxista, tocó el primer turno a la catedrática Amparo Ruiz, quien se remontó a la toma de posesión de Fox. "De la Basílica de Guadalupe transitamos por la calle de los Misterios para llegar a la de la Libertad, pero quién sabe si se llegue a ella... Luego, se hace un cambio de ámbito, y como los 12 apóstoles, van a tener que jurar en una tabla" en referencia al compromiso que hicieron los miembros del gabinete en el Auditorio Nacional.

En resumen y con un tono irónico, dijo: "ojalá que después de un acto en el que se diga que Dios nos bendiga, no tengamos que decir que Dios nos ampare".

Creó superestructuras sobre las secretarías de Estado

Por su parte, el profesor Manuel Quijano expresó que en lugar de que el presidente Fox "repensara la organización de la administración pública, creó superestructuras" sobre las secretarías de Estado, lo que propiciará roces entre ellas. Es decir, se formó un "aparato completo que no va a poder coordinarse" y, por lo tanto, el gabinete tiene "altos riesgos de ser ineficaz". Por otra parte, se compone de hombres que "no están capacitados en términos de la administración pública".

El catedrático Gabriel Campuzano previó que el actual "será un gabinete de transición que dure dos o tres años, en tanto se hacen los ajustes". Y el académico Rafael Reséndiz señaló que Fox "es un gran comunicador", y justo por la capacidad del manejo del lenguaje "coloquial" y "silvestre" ha hecho que la ciudadanía lo considere un político diferente.

Reséndiz consideró que "el éxito de Fox fue construir el gran carnaval en los medios". Sin embargo, expresó que "tenemos que otorgarle el estado de gracia. En las democracias occidentales se dan 100 días. Démosle 200".

El profesor Luis Medina Peña manifestó que en el gabinete foxista "hay una intención de equilibrios y de aprovechar ciertas experiencias". No obstante, la escasa presencia de políticos profesionales representa "una amplia crisis" de la clase política.

Señaló que hay una figura presidencial a la cual "están endiosando los medios", y existe una "tendencia" de Vicente Fox a "desarrollar un populismo de derecha".