MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Solicita ejercer un billón 339 mil 601.7 millones


Mantendrá el nuevo gobierno un gasto similar al de este año

Ť Representaría el egreso más bajo en dos décadas Ť Al rescate bancario, recursos tres veces mayores a los del Progresa

Roberto González y Antonio Castellanos Ť En el primer año del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, el gasto público se mantendrá estancado respecto del ejercido en el 2000, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2001, enviado ayer por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

El gobierno federal solicita autorización al Congreso para ejercer el próximo año un gasto neto total de un billón 339 mil 601.7 millones de pesos, cantidad que, como proporción del tamaño de la economía, significará que el gasto del 2001 será el más bajo en los últimos 22 años.

El nuevo gobierno planteó en el documento que ese nivel de gasto le permitirá reducir el déficit fiscal de 0.93 por ciento del producto interno bruto en el 2000, a 0.5 por ciento en el siguiente ejercicio.

El documento, que fue entregado la tarde de ayer al Congreso, señaló que el presupuesto para cubrir el servicio de la deuda pública el próximo año será de 209 mil 235.3 millones de pesos, cantidad que representa una disminución de 4.2 por ciento en términos reales, en comparación con el gasto destinado a este rubro en el 2000.

La administración del presidente Fox solicitó al Congreso autorización para ejercer un gasto primario -que incluye participaciones federales a entidades federativas y municipios, así como adeudos de ejercicios fiscales anteriores, además del gasto programable- de un billón 130 mil 366.4 millones de pesos, cifra que significa un incremento en términos reales; es decir, descontado el efecto de la inflación, de 0.8 por ciento anual.

Por otra parte, el gasto programable, que incluye todas las funciones de la administración pública y el presupuesto destinado a los poderes Legislativo, Judicial, el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, será el próximo año de 924 mil 89.6 millones de pesos, lo que representará un incremento anual de 0.9 por ciento, también en términos reales.

Según el proyecto del presupuesto, de los 209 mil 235.3 millones requeridos para el servicio de la deuda pública, 170 mil 57.4 millones de pesos corresponden al pago de intereses de los débitos del gobierno federal y de las entidades de control presupuestario directo. Otros 39 mil 177.9 millones serán empleados para financiar el costo de los programas de apoyo a deudores y ahorradores de la banca.

De esta forma, el presupuesto requerido para financiar el costo del rescate bancario será tres veces mayor a los recursos propuestos al Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), que el próximo año tiene previsto ejercer un gasto de 13 mil 34.3 millones de pesos.

En conjunto, el gobierno del presidente Vicente Fox planteó al Congreso que el próximo año el gasto en acciones dirigidas a combatir la pobreza será de 62 mil 539.2 millones de pesos, cantidad que representa 11.1 por ciento del total del gasto social previsto para el próximo ejercicio fiscal.

Ingresos

Según el documento, los recursos totales de que dispondrá el sector público federal para el próximo año sumarán un billón 339 mil 601.7 millones de pesos, monto que representa nivel similar en términos reales al de 2000; como proporción del PIB, los ingresos totales significarán 21.8 por ciento, esto es, un punto porcentual menos que los registrados en el 2000.

El gobierno federal espera obtener ingresos totales por 939 mil 336.6 millones de pesos, que representan 70.1 por ciento del total de los recursos con que contará el Estado el próximo año.

Por su parte, los organismos y empresas públicos generarán recursos por 350 mil 90.5 millones de pesos, que equivalen a 26.1 por ciento del total de los ingresos del sector público para el 2001.

Los restantes 50 mil 174.6 millones serán obtenidos a través de endeudamiento neto y diferimiento de pagos.

El documento estableció que los ingresos tributarios de la administración alcanzarán el próximo año 659 mil 53 millones de pesos, cifra superior en 6.6 por ciento real en relación con el año anterior. La recaudación de impuestos -sobre la renta, al valor agregado, el especial sobre producción y servicios y a la importación- participarán con 47.7 por ciento en el total de los ingresos presupuestarios.

Mientras, los ingresos no tributarios, originados principalmente en el cobro de derechos, de productos y aprovechamiento, ascenderá a 280 mil 283.6 millones de pesos, 9 por ciento menos en términos reales que en el 2000.

En términos generales los ingresos petroleros del sector público ascenderán el próximo año a 451 mil 39 millones de pesos, cantidad que representa 35 por ciento de los ingresos públicos totales. Este monto es inferior en 2.4 por ciento real al observado en el 2000, a consecuencia de que se prevé una diminución de los precios internacionales del crudo.

Por su parte, los ingresos no petroleros sumarán 838 mil 388 millones de pesos, monto superior en 4.1 por ciento a los captados en el 2000.

Gasto

Según el documento, el gasto no programable será de 415 mil 512.1 millones de pesos, y representará 31 por ciento del gasto total. El otro 69 por ciento, es decir el gasto programable, será de 924 mil 89.6 millones.

Dentro del gasto programable, los fondos destinados a la gestión gubernamental -que incluyen los recursos a los tres poderes de la Unión y a los órganos electorales, los organismos de derechos humanos y medio ambiente- serán de 117 mil 595.2 millones de pesos en el 2001, cifra que representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales respecto del 2000.

Por otra parte, el gasto en desarrollo social, que comprende las funciones de educación, salud, seguridad social, promoción laboral y abasto, así como asistencia social y desarrollo regional y urbano, alcanzará 565 mil 656.7 millones de pesos, lo que representará un aumento de 4.7 por ciento en términos reales, respecto del ejercido en el año que termina.

Mientras, a funciones productivas (desarrollo agropecuario, energía y comunicaciones y transportes) se destinarán 240 mil 837.7 millones de pesos, lo que significará una diminución de 4.6 por ciento anual, también en términos reales.

El Legislativo ejercerá el próximo año un presupuesto de 4 mil 298.7 millones de pesos; el Judicial, 15 mil 303.5 millones; el IFE, 5 mil 544.2 millones, y la CNDH, 660 millones de pesos.

En términos de su clasificación económica, del total del gasto programable, 772 mil 261.7 millones de pesos serán empleados en financiar gasto corriente, una cifra que será 3.7 por ciento superior en términos reales a la del 2000. Mientras el gasto de capital será de 151 mil 827.9 millones, es decir, una diminución real de 11.3 por ciento en comparación con el ejercicio fiscal del 2000.

El gasto social será de 565 mil 656.7 millones de pesos, cantidad que representa un aumento de 4.7 por ciento real respecto del que se ejerció en el 2000, y que es 4.2 veces superior al crecimiento para todo el gasto programable.

De esa forma, según el documento, en el 2001 se observará el mayor nivel del gasto social "en la historia reciente del país".

En el proyecto enviado por el gobierno de Fox al Congreso se incluyen partidas para el sistema nacional de becas y créditos educativos por 300 millones de pesos; también se prevé un presupuesto de mil 473 millones de pesos para promover acciones de acceso al financiamiento y otros 271.2 millones para mantener los fondos regionales y el impulso de proyectos productivos a cargo del Instituto Nacional Indigenista (INI).