MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El mandatario local entregó su programa a la ALDF


Participación ciudadana, eje de la acción de gobierno

Ť La reforma política, uno de los objetivos prioritarios, ratifica

Una política incluyente y de respeto, donde caben desde intelectuales hasta empresarios, propone el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en su proyecto global de ciudad, que será el eje de sus acciones en los próximos seis años.

En el documento de 185 cuartillas, que ayer entregó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el mandatario local advierte que la eficiencia de su programa para convertir a la capital de la República en la ciudad de la esperanza, requiere de la participación de los comités vecinales, las organizaciones civiles, los empresarios --que son "quienes financian y dirigen la producción"-- y, sobre todo, de los ciudadanos, a quienes va dirigido.

Resalta que "no es una lista de buenos deseos que se elabora para archivarse y luego dejar que las exigencias de la vida cotidiana se impongan y todo siga igual". Es una visión, destaca, de un conjunto de ideas precisas sobre prioridades, medios, fines y tiempos, para dar soluciones técnicas coherentes con nuestros problemas.

Define a la ciudad de México como una sociedad con grandes potencialidades, pero "maniatada y frenada por una suma de grandes problemas que se han vuelto crónicos".

En su diagnóstico de la ciudad, menciona el "largo historial de corrupción, ineficiencia y arrogancia de los anteriores gobiernos, que ha obligado a que muchos ciudadanos desarrollen una gran desconfianza hacia el gobierno y sus iniciativas, misma que se traduce en escepticismo hacia toda acción gubernamental".

Por tanto, señala que el reto será liberar de "esas fuerzas" a los ciudadanos y volver a encender la "llama de la esperanza", porque sin ésta los ciudadanos "pierden la capacidad de resolver los problemas y actuar de manera colectiva, (pues) se sienten paralizados, mientras que el gobierno se vuelve impotente porque sabe que para afrontar con éxito los retos necesita de la acción organizada de millones de personas".

Ratifica como uno de los objetivos prioritarios del GDF, la conclusión de la reforma política, a fin de otorgar a los habitantes todos sus derechos, lo cual se sustenta en la promulgación de una nueva legislación local.

Lamenta la política educativa de los últimos gobiernos federales, de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, quienes "profundizaron las desigualdades y deficiencias del sistema educativo nacional".

En este sentido, adelanta que el GDF se prepara para asumir la responsabilidad de los servicios educativos en el Distrito Federal, única entidad pendiente de hacerlo.

El Programa de Desarrollo de la ciudad de México se divide en cinco apartados: introducción, gobierno y seguridad pública; desarrollo sustentable, progreso con justicia, y administración y finanzas, en los que precisa las acciones que se llevarán a cabo.