MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El plan de austeridad, la clave: Quintero


Preocupa a PAN y PRI de dónde obtendrá recursos López Obrador

Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego Ť Mientars las coordinadoras del PRI, María de los Angeles Moreno, y del PAN, Patricia Garduño, cuestionaron de dónde saldrán los recursos económicos que le permitirán al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, llevar a cabo cada uno de sus programas, el perredista Armando Quintero respondió que se tiene identificado el cómo: "el puro plan de austeridad le va a permitir contar con 2 mil 100 millones de pesos, dinero que será para obras sociales".

Entrevistados por separado al concluir la ceremonia de toma de protesta, la lideresa del PRI respondió: "me parece muy interesante la propuesta que hace, mi única preocupación será ver con qué presupuesto y con qué recursos podrá llevar a cabo su programa. Por otro lado, coincido con él en preservar la austeridad, en eliminar la corrupción, las fugas y en dar una mejor aplicación al dinero".

Salvo lo anterior, Moreno Uriegas calificó el discurso de López Obrador como pertinente, aunque lo equiparó con el que pronunció Vicente Fox el viernes pasado en la Cámara de Diputados. "El de hoy fue lleno de respeto, no hubo provocaciones ni alusiones que no pudieran tener una recepción amplia por todos nosotros.

Para la coordinadora del blanquiazul, el jefe de Gobierno capitalino no tiene claridad sobre cuál es el ámbito de su competencia. "Pareciera que como ya está llegando Santaclós, hace una serie de ofrecimientos que todavía no sabemos cómo va hacer esas asignaciones presupuestales, como el otorgarle recursos a gobiernos vecinales, que por cierto es un error, porque la Constitución señala solamente que hay tres órganos de gobierno y si López Obrador quiere hacerlos tiene que haber una modificación constitucional, algo que es facultad del Congreso de la Unión".

Garduño Morales resaltó que el discurso de López Obrador evidenció una serie de contradicciones, aun con lo hecho por el primer gobierno perredista. Por un lado, pareciera que felicita a Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, y por otro, que no se hizo nada, porque habla de acabar con la corrupción, de austeridad, de la honradez de los funcionarios".

Armando Quintero manifestó a su vez que si de por sí fue un "poco largo el mensaje de López Obrador, hubiera sido peor si se mete a decir el cómo".

Advirtió que obviamente al PRD le gustaría compartir con las otras fracciones el interés por ayudar a la gente más necesitada, más humilde. "Ojalá y lo entiendan y sea un punto de acuerdo que ayude a la aprobación del presupuesto".

En opinión de Quintero Martínez, sobresalen cuatro puntos del discurso de López Obrador: su compromiso con la gente más humilde del DF, su visión nacionalista, su deseo de combatir la corrupción en el curso de este sexenio y la diferencia que hay en materia económica entre su proyecto y el del presidente Vicente Fox.

"Son temas que llaman la atención, y en los que además fue puntual para que nadie se llame a engaño", concluyó.

La fracción de Democracia Social consideró que el ofrecimiento de aumentar el gasto social ciento por ciento es aventurado, "porque aunque López Obrador asegura que estos recursos provendrán de la Federación, no existe el sustento legal para lograrlo". Empero José Buendía, Enoé Margarita Uranga y Jaime Guerrero, integrantes de esa bancada, externaron su respaldo al mandatario local en la "búsqueda por la reasignación de los recursos del ramo 33 al Distrito Federal, pues coincidimos que éstos deberían ser destinados a la entidad que aporta el 25 por ciento del PIB nacional".

La bancada del PVEM advirtió que estarán atentos y vigilantes de la actuación de López Obrador. "En su caso, demandaremos que la nueva administración cumpla con su ofrecimiento de emprender acciones basadas en la honestidad, el bienestar y la seguridad pública".