MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Declaracionitis
En la banqueta, de chile, de dulce y de manteca
Ricardo Olayo Ť Aquello se convirtió por un rato en la Torre de Babel de las entrevistas. Todo giraba alrededor de los personajes más solicitados que cruzaron el vestíbulo de la Asamblea Legislativa y cuyo resultado, al final de la jornada, fue de casi media centena de entrevistas realizadas antes y después de la ceremonia en el recinto de Donceles, donde se dio el relevo en la jefatura de Gobierno.
Los principales asistentes una o dos veces respondieron a los reporteros a su llegada, y a la salida se les aplicó la misma dosis.
Aunque hubo personajes que se fueron en blanco, y casi pasaron inadvertidos como Liébano Sáenz, ex secretario particular de Ernesto Zedillo, lo cierto es que se efectuaron decenas de entrevistas transcritas en más de 25 hojas tamaño carta, entre otras con diputados locales, empresarios en auge permanente, representantes de partidos, ex candidatos presidenciales, gobernadores, ex funcionarios, servidores públicos en tránsito hacia nuevos cargos, legisladores federales, embajadores, ciudadanos, manifestantes.
A algunos reporteros les faltaba tiempo y fuerza para sostener grabadoras y micrófonos en cada entrevista a la que casi por regla general se preguntaba sobre la despedida del gobierno de la dupla Cárdenas-Robles, de la llegada al nuevo puesto o bien se pedía un balance sobre todo los temas: la paz en Chiapas, el ascenso de Fox, la vigencia de los derechos humanos, el PRI, el federalismo, Benito Juárez y un largo etcétera.
Un grupo buscaba afanoso al cardenal Norberto Rivera, y comentaba que el religioso había salido por una imaginaria puerta que le había permitido, por fuerza divina, evadir las preguntas de los medios de comunicación.
Todavía horas después muchos comunicadores se preguntaban si alguien había efectivamente entrevistado a Rivera y repasaban una y otra vez que el último momento en que se le vio cerca del presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.
El escritor Gabriel García Márquez no dio tregua para las preguntas:
--ƑCómo ve la ciudad?
--Vivo aquí hace 42 años.
--ƑY la gente? ƑMejor? ƑMás segura?
--Yo no sé, pregúntele al gobierno.
--ƑQué piensa de México?
--Que tengo 42 años aquí.
Fin de la "entrevista" a Gabo.
Luego, el turno de Cuauhtémoc Cárdenas, recién llegado de Europa, quien destacó el discurso de compromiso de López Obrador que lo ubica "exactamente en el polo contrario" de Vicente Fox.
Siguió Rosario Robles, la ex jefa: "los dos proyectos de nación van a estar en vitrina y los ciudadanos en el 2003 y el 2006 podrán valorar la palabra cambio, si tiene una verdadera transformación en sus condiciones de vida".
--Rosario, Ƒhubo algún diálogo con Vicente Fox? ƑQué te dijo?, le soltaron los reporteros.
--Me dijo: Rosario, buenos días. Rosario, buenas tardes.
--ƑNo hubo nada más?
--Es que entramos de día y salimos de tarde...
El procurador de justicia que sale, Samuel del Villar, habló sobre sus nuevas responsabilidades: "me reintegro a mi base académica en el Colmex y a la conceptualización y desarrollo para poder evolucionar hacia a una constitución del DF". Precisó que no se retira de la política, pero que tampoco tendrá funciones operativas en el nuevo mando del Distrito Federal.
Del Villar se va "sin rencores" y llega Bernardo Bátiz, quien propone "nuevas formas de hacer el trabajo" en la PGJDF con un "problema": sus 14 mil empleados.