MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Kirch adquirió parte del administrador de derechos audiovisuales


Grupo alemán de comunicación controlaría la F1

Afp, Munich, 4 de diciembre Ť El magnate alemán de los medios de comunicación, Leo Kirch, adquirió una cuarta parte de la sociedad propietaria de los derechos de la Fórmula 1, SLEC, al entrar en el capital del administrador de derechos audiovisuales EM.TV, anunció el lunes este último.

El grupo Kirch pagará 550 millones de dólares por el 16.74 por ciento del capital y el 25 por ciento de los derechos de voto de EM.TV, lo que le dará derecho, a su vez, a poseer prácticamente todo el pedazo del "pastel" que EM.TV tiene en SLEC (50 por ciento), propietaria de los derechos de la Fórmula 1.

La operación no ha sido buena para EM.TV, que el pasado marzo desembolsó mil 500 millones de dólares para comprar el 50 por ciento de SLEC.

EM.TV estaba ligada además, por una opción de compra, a Bernie Ecclestone, para adquirir 25 por ciento suplementario de la SLEC. Pero el grupo no estaba en condiciones de cubrir por sí solo la factura y el "gurú" británico de la Fórmula 1 hubiera podido de aquí a mayo obligarle a pagarla.

"Necesitábamos un socio", declaró el lunes en Munich (sur) el presidente del directorio de EM.TV, Thomas Haffa.

Al final, EM.TV y Kirch podrían controlar conjuntamente el 75 por ciento de la F1 en 2001.

Los derechos -altamente lucrativos- de retransmisión de la F1 representan un interés estratégico importante para Leo Kirch, que ostenta en Europa, entre otros, los derechos de retransmisión de los Mundiales de futbol de 2002 y 2006, excepto en Estados Unidos.

Caída en la bolsa

Considerado hace algunos meses como el prodigio de la nueva economía, Thomas Maffa, espera por su lado sanear su empresa, que se enfrenta desde el pasado mes de febrero a una caída vertiginosa de su acción en bolsa.

EM.TV había empezado a perder la confianza de los mercados desde los conocidos muñecos del Muppet Show.

En febrero, el título valía 120 euros (111 dólares). EM.TV disponía por entonces de una capitalización bursátil de unos 12 mil 500 millones de euros (unos 11, mil millones de dólares), es decir, más de una compañía aérea como Lufthansa.

El título ha perdido desde entonces más del 92 por ciento de su valor.

El lunes, hacia las 15:30 GMT, la acción había perdido 41.94 por ciento, a 9.40 euros (8.5 dólares).