MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Jesusa Rodríguez y Adriana Díaz de León presentarán el cd en El Hábito
Funesta, disco con quince arias compuestas por Marcela Rodríguez
Ť Se inspiró en los textos de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón
Ť Los materiales sonoros obedecen a sortilegios y resonancias de los escritos respectivos: Alcaraz
Renato Ravelo Ť Funesta es el trabajo de la compositora Marcela Rodríguez, inspirado en textos de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón, concretado en decena y media de arias en las que, en palabras de José Antonio Alcaraz, ''hay una certeza expresiva que se trenza al ánimo depurado de otra visión, donde los materiales sonoros obedecen a sortilegios y resonancias de los textos respectivos".
El disco compacto con textos de Alcaraz, Margo Glantz y Luz Aurora Pimentel, incluye además la fantasía para orquesta de cuerdas La fábula de las regiones, inspirada en el libro de Alejandro Rossi, que Leo Brower, maestro de Rodríguez, estrenara con la Orquesta de Córdoba en 1995.
Tuvo una presentación formal a principios de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, con comentarios de Sergio Vela, Gerardo Kleinburg y Alcaraz. La novedad es que este hoy, en el teatro bar El Hábito, se presenta en vivo con más de ese sentido escénico que fuera génesis de parte del proyecto, pues estas piezas surgieron en 1995 para una puesta en escena de Jesusa Rodríguez en la víspera de la celebración de 300 años del natalicio de Sor Juana.
Componer por gusto
Glantz advierte: ''En la época barroca componer arias para conjuntos de cámara y voces era una de las principales ocupaciones de los músicos cortesanos. Su misión era proporcionar obras de circunstancia, es decir, obras por encargo".
Las composiciones de Rodríguez, apunta la escritora y especialista en Sor Juana, podría ''situarse en esa tradición cortesana, la de un músico de gran talento que vive bajo el patrocinio de una corte o de un mecenas, pero -paradoja- sin la cortesanía. Ella escribe sus composiciones como Sor Juana escribió el Primero sueño, por gusto".
El disco reúne a la soprano Lourdes Ambriz y el cuarteto de cuerdas ruso-americano integrado por Oleg Gouk y Vladimir Tokarev en los violines, Mijhail Gourfinkel en la viola, y Alain Durbecq en el cello. Asimismo, Oscar Tarragó al piano, Valeria Thierry contrabajo y Ricardo Gallardo en las percusiones. Juan Trigos dirige la grabación realizada en la Sala Nezahualcóyotl.
Funesta recupera fragmentos de los romances 22 y 19, del soneto 164 (''Esta tarde mi bien cuando me hablabas"), de Primero sueño, de tres letras para cantar y de aquella célebre declaración: ''Yo, la peor de todas", que da título al volumen.
De fragmentos de las obras de Ruiz de Alarcón, reunidas en la parte Adúltera enemiga, Rodríguez compone ocho canciones en 1990, que ahora se incorporan, con María Teresa Chenlo en el clavecín y la soprano Ana María Leoz.
(La presentación en El Hábito, hoy, es con Jesusa Rodríguez y la soprano Adriana Díaz de León, a las 20:30 horas, en Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán.)