MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Es probable que alguna vez haya existido vida
Se fortalece teoría científica de que Marte fue cálido y húmedo
Afp y Ap, Washington, 4 de diciembre Ť Las afloraciones rocosas geológicas observadas en la superficie de Marte podrían estar compuestas de rocas sedimentarias, que a su vez indicarían la posible presencia de una zona de lagos, afirman investigadores estadunidenses en un artículo que será publicado esta semana en la revista Science.
Las imágenes de esas rocas, que datan del inicio del planeta rojo, entre 3.5 y 4.3 miles de millones de millones de años, fueron tomadas gracias a la sonda orbital Mars Global Surveyor (MGS).
Michel C. Malin y Kenneth S. Edgett, investigadores de Malin Space Science System, de San Diego, indicaron que las fotos muestran claramente depósitos horizontales -rasgo fundamental de la roca sedimentaria- en las paredes de cráteres y abismos de Marte.
Este tipo de estructura en capas es común en la Tierra en zonas donde existieron lagos. Los sedimentos suelen depositarse al fondo del vaso y, con el paso del tiempo, forman capas de piedra, una encima de la otra.
Malin y Edgett indicaron que esas capas de roca pueden ser formadas por el viento o la actividad volcánica, pero que la presencia de rocas sedimentarias en Marte apunta con fuerza a la acción del agua.
"Algunas de las imágenes de estas rocas muestran centenares de capas del mismo grosor, lo cual es casi imposible de existir sin agua", dijo Malin en un comunicado.
Los investigadores sugirieron que los cráteres, formados a una edad temprana por el impacto de los meteoritos, sirvieron como base de una especie de cuenca para la recolección del agua.
Dada la enorme cantidad de cráteres, Marte pudo haber lucido como una tierra de lagos. El sedimento que fluyó a esos vasos pudo haberse asentado en el piso de los mismos y eventualmente endurecer, hasta formar capas de roca.
El nuevo estudio fortalece la teoría de que Marte fue alguna vez un planeta cálido y húmedo, con una atmósfera que permitía la acumulación de agua. Tal escenario hace más probable que alguna vez haya existido vida en el planeta rojo.