MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Se crea la Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción
Habrá auditorías en todas las dependencias: Secodam
El secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Barrio Terrazas, informó que esta administración emprenderá acciones preventivas para que sea menos probable la corrupción.
Entrevistado al término de la toma de posesión del director general del IMSS, mencionó que derivado de la entrega-recepción que está ocurriendo en todas las dependencias federales, se realizan auditorías. Aseguró que no habrá excepciones, por lo que donde se detecten irregularidades se aplicará la ley.
Rechazó hablar de posibles actuaciones en algunas de las oficinas públicas. Dijo que no es posible anticipar nada hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.
En cuanto a la situación legal del ex regente Oscar Espinosa Villarreal, el titular de la Secodam explicó que no es materia de trabajo de su dependencia. La investigación por los hechos de que se le acusa , aclaró, corresponde al Gobierno del Distrito Federal.
Puntualizó que en la Secretaría de Turismo, donde también se desempeñó Espinosa Villarreal, no existen indicios de irregularidades. Si las hubiera y la actual titular solicitara el apoyo, se investigará, agregó Barrio.
Por otra parte, el Diario Oficial de la Federación publicó ayer el decreto presidencial mediante el cual se crea la Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la administración pública federal, misma que tendrá un carácter intersecretarial.
La comisión tendrá como atribuciones principales el establecimiento inmediato de medidas de combate a la corrupción, así como la formulación de un marco jurídico que permita prevenir dichas prácticas, entre otros aspectos.
Paralelamente, se publicó otro decreto presidencial mediante el cual se crea la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República, con la cual se formalizan diversos cargos que durante la presentación de su gabinete hizo público el presidente Vicente Fox.
Entre dichos cargos se encuentran: jefe de la Oficina de Planeación Estratégica y Desarrollo Regional; jefe de Oficina de Políticas Públicas; jefe de Oficina para la Innovación Gubernamental; comisionado de Orden y Respeto; comisionado para el Crecimiento con Calidad, comisionado para el Desarrollo Social; Oficina de la Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad; Oficina de Representación para Mexicanos en el Exterior y mexicano-estadunidenses.
Este decreto establece que las dependencias y entidades de la administración pública federal proporcionarán oportunamente a los titulares de las unidades administrativas de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República, la información y el apoyo que requieran para el cumplimiento de sus funciones.
Respecto a la Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, el decreto precisa que sus objetivos serán el establecimiento de lineamientos y acciones concretas para prevenir la corrupción; promover reformas para fortalecer los instrumentos jurídicos para aplicar sanciones efectivas y oportunas ante las desviaciones y mal desempeño de los servidores públicos.
Asimismo, crear una cultura del servicio público sustentada en valores y principios éticos que se reflejen en el quehacer cotidiano de las instituciones y los servidores públicos, y facilitar los mecanismos de información y rendición de cuentas a la ciudadanía en todos los ámbitos de la función.
Al justificar la creación de dicha comisión, el decreto destaca que se conforma ante el urgente reclamo de la sociedad de que es impostergable realizar un diagnóstico que permita identificar las causas y los efectos de la corrupción, para estar en posibilidad de iniciar una lucha frontal, sin prejuicios y decidida contra estas conductas.
Entre las atribuciones, se establece que la comisión favorecerá la participación de organizaciones sociales para fomentar una mayor transparencia, el respeto a los derechos de los ciudadanos, la rendición de cuentas, la observancia de valores éticos en el trabajo y el rechazo a las prácticas de corrupción.