MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Es el principal instrumento redistributivo del Estado, afirma 


No se va a privatizar el IMSS, asegura Santiago Levy

Ť Demandan derechohabientes abasto oportuno de medicamentos Ť Se buscará que en todas las instalaciones se cuente con lo necesario para atender al usuario, ofrece el funcionario

Angeles Cruz Ť El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se privatizará, seguirá siendo una institución pública y el principal instrumento redistributivo del Estado mexicano, aseguró su nuevo director general, Santiago Levy.

levy-barrio-imssAl tomar posesión del cargo durante una sesión extraordinaria del consejo técnico de la institución, recordó que el IMSS es el más preciado patrimonio social de los mexicanos. Su carácter público lo hace uno de los institutos más nobles del país y "todos estamos obligados a protegerlo y fortalecerlo", aseguró.

Consideró que el IMSS es una hazaña de México: ofrece prestaciones médicas, sociales y económicas a casi la mitad de la población. Enseguida, apuntó: "Es pieza unívoca de cohesión social y pilar básico de la seguridad social del país".

Mientras tanto, en la calle un centenar de derechohabientes provenientes del estado de Guanajuato demandaban abasto oportuno de medicamentos y un trato digno, "porque no es un favor el que nos hacen. Pagamos puntualmente nuestras cuotas", dijeron.

Los inconformes terminaron ayer una caminata que comenzó el pasado 22 de noviembre en diversas ciudades de Guanajuato. Luego de varias horas de plantón, una comisión de los derechohabientes fue recibida por autoridades del IMSS, a quienes plantearon su inconformidad por la gestión que ha desarrollado el delegado estatal del Seguro Social, Leonardo Larios Hernández.

Sobre esta demanda, Levy comentó que su administración buscará que el abasto de medicamentos sea oportuno y que en todas las instalaciones médicas se cuente con lo necesario para dar una atención adecuada.

Interrogado sobre el proyecto pendiente de subrogación de servicios con reversión de cuotas, el funcionario evitó dar una respuesta concreta y señaló que se estudiarán "las mejores alternativas para obtener el mejor resultado para los derechohabientes y los trabajadores del instituto".

Durante la sesión del consejo técnico y ante los representantes de los sectores gubernamental, obrero y empresarial, el director del IMSS afirmó que se esforzará para que mejoren las prestaciones a los derechohabientes y se amplíe el número de beneficiarios de este sistema de seguridad social.

Ese es el reto, abundó, y para ello habrá de fortalecerse la estructura financiera del instituto, mejorando el ambiente de trabajo para los empleados y "adaptando nuestros enfoques a una economía en proceso de crecimiento sostenido".

En seis años, habría 25 millones de derechohabientes

Levy señaló que continuará la modernización del IMSS a fin de que responda a las necesidades de una sociedad más crítica, participativa y democrática. Antes hizo un reconocimiento al trabajo desempeñado por su antecesor, Mario Luis Fuentes, y a quien le pidió su apoyo "para aprender de tu experiencia al frente del IMSS y de tu visión social. Aquí seguirá siendo tu casa", le dijo.

A su vez, Ernesto Rubio del Cueto, en representación del sector empresarial, destacó que a Santiago Levy le corresponde dirigir el instituto en un momento en que "todos los mexicanos esperamos y confiamos en un cambio real que nos permita acceder a mejores niveles y calidad de vida".

Enfatizó que la reforma a la Ley del Seguro Social buscó fortalecer la viabilidad económica de la institución, además de mejorar la atención a los derechohabientes. Sin embargo, en los próximos años se enfrentarán los retos del crecimiento económico. En seis años, apuntó, podrían incorporarse alrededor de 25 millones de derechohabientes, es decir, 50 por ciento más de los actualmente registrados.

Por los obreros, hizo uso de la palabra Filiberto Rodríguez, quien resaltó que la salud es un derecho consagrado en la Constitución mexicana, por lo que el objetivo central del gobierno debe ser garantizar el acceso de todos a los servicios médicos. El IMSS, dijo, debe fortalecerse.

En entrevista al final de la ceremonia de toma de posesión, Fernando Rocha Larráinzar, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), se refirió al proyecto de reversión de cuotas que quedó pendiente desde la reforma de 1997. Consideró que no es posible subrogar el servicio médico, porque es un servicio integral y multidisciplinario.

Los empresarios que hablan de subrogación, apuntó, desconocen lo que es el IMSS. El dirigente invitó a los trabajadores a proponer alternativas para ampliar la cobertura de servicios. Agregó que para lograr la calidad, el instituto "debe hacer su parte y eso significa mayor número de plazas, crecimiento de la infraestructura y abasto suficiente. Ahí es donde todavía no se ha cumplido".

Al abundar sobre el déficit en la plantilla laboral, Rocha explicó que en los últimos seis años, el número de derechohabientes aumentó 25 por ciento, mientras que los trabajadores lo hicieron en apenas 3 por ciento.