MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť La indemnización será con base en lo que fije la Dirección de Avalúos


Predio expropiado por el gobierno local se destinará al parque recreativo Acultzingo

Ť La medida tiene fundamento en las normas vigentes, pero el dueño puede ampararse: Godoy

Ť Con el decreto se pretende poner punto final a la disputa de 6 mil 433 metros de terreno

Ricardo Olayo Ť Los 6 mil metros cuadrados que expropió el Gobierno del Distrito Federal en el Bosque de Chapultepec serán destinados al parque recreativo Acultzingo y la indemnización por parte de las autoridades capitalinas se realizará según el valor que fije la Dirección General de Avalúos de Bienes.

El decreto de expropiación aparecido en la Gaceta Oficial del DF, editada con fecha de ayer lunes, confirma los datos proporcionados por el consejero jurídico, Manuel Fuentes, quien dijo que este terreno es de utilidad pública y tiene el objetivo de evitar daños a las áreas verdes.

El secretario general de Gobierno del DF, Leonel Godoy, dijo a su vez que la medida tiene fundamento en las normas vigentes y aunque los propietarios tienen derecho a solicitar un amparo ante la justicia federal, expresó su confianza en que no proceda.

Los dueños de la empresa Residencial Virreyes "tienen derecho de promover el juicio de amparo, pero que proceda es otra cosa", dijo Godoy en breves declaraciones ayer al final de la ceremonia en que la jefa de Gobierno, Rosario Robles, entregó las llaves de la ciudad y declaró huésped distinguido al presidente de Chile, Ricardo Lagos.

El texto del decreto publicado en la Gaceta indica que las autoridades diseñaron un proyecto especial de conservación de especies de árboles "debido a la importancia ambiental que ha tenido el Bosque de Chapultepec", para "conservar la zona boscosa existente, además de garantizar la recreación de la población".

El terreno tiene una superficie exacta de 6 mil 433 metros en la calle Cumbres de Acultzingo en el número 331, Lomas de Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo, y estuvo en disputa desde 1993, luego que el año anterior se había decretado la expropiación.

Sin embargo, en aquel entonces se omitieron algunos trámites y el gobierno capitalino perdió el pleito legal ante un Tribunal Colegiado de Circuito, lo que en los hechos permitió a los dueños tener el derecho a construir.

Por ello, la Secretaría de Gobierno del DF solicitó la expropiación, "para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que el inmueble a expropiar y la zona que le rodea, pueda sufrir en perjuicio de la colectividad".

El objetivo, según el decreto es "establecer un parque recreativo ambiental, por tratarse de un lugar en el que existe abundancia en su cobertura vegetal cuyas principales especies son eucalipto, tepozanes, pinos, fresnos, cedros y encinos, además de otras especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos".

Argumenta también que el crecimiento urbano "representa una fuente de perturbación en los procesos naturales de captación y filiación del agua pluvial, que caracterizan a la zona (del bosque) y beneficia la recarga de los mantos acuíferos que dotan de agua al Valle de México".

El decreto pretende poner punto final a un tema que surgió a la luz pública hace dos semanas cuando se supo que una empresa privada era la propietaria de una extensa zona en la tercera sección del Bosque de Chapultepec. Tras analizar el caso, la jefa de Gobierno determinó expropiar y la decisión aparece en la última Gaceta que se editó bajo su gestión, pues hoy martes toma posesión el nuevo gobernante: Andrés Manuel López Obrador.