MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Prácticas democráticas e integración de comités vecinales, los ejes, afirma
Haré gobierno basado en la confianza y el respaldo de la gente: López Obrador
Ť Veo muchas cosas abajo que la sociedad política y los medios nunca se enteran, señala
Ť Habrá continuidad con más profundidad en el cambio Ť Descarta las prácticas corporativas
II y última Ť El nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, confía en la gente y lo remacha cada que puede: "veo muchas cosas abajo que la sociedad política nunca se entera y que tampoco llega a los medios". Por ello lamenta no estar en contacto continuo con los ciudadanos, pues "puedo desprenderme de la realidad".
Lo que considera como "realidad" la clase política no tiene que ver con la realidad de la gente, los problemas son otros y la visión también, consideró el gobernante en entrevista.
Y a la misma hipótesis planteada tres años atrás al entonces jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, sobre la trampa política que significa gobernar la ciudad de México por el deterioro que significa, López Obrador dijo: "es un desafío, un reto, pero es muy atractivo porque puedes salir adelante".
Y si hay éxito significa "pasar a la historia; aunque no es fácil salir bien librado del gobierno, es muy desgastante", indicó.
La confianza que deposita en la gente incluye la participación en asambleas de los mil 352 comités vecinales para que los ciudadanos puedan decidir el destino de los recursos en el gasto social.
--Habla de cambios a fondo, Ƒquiere decir que los gobiernos anteriores no los lograron?
--Quiere decir que son circunstancias distintas.
--ƑCuál es la diferencia ahora?
--Hay menos acoso que el que padeció Cuauhtémoc Cárdenas y además hay más tiempo (de gobierno).
--ƑCuál fue el efecto del acoso?
--Hubo bombardeo permanente en medios con una inestabilidad cotidiana y eso no permitió llevar a cabo las cosas; reducción del presupuesto; falta de información del gobierno que se fue. Una de las ventajas que tenemos ahora es que este cambio se da en el marco de un gobierno del mismo signo, nos va a entregar una gobierno afín y nos están dando toda la información.
--ƑCuáles serán las líneas de continuidad que mantendrá?
--Habrá continuidad con más profundidad en el cambio, pero nada va a ser igual, todo va cambiar porque son otros los funcionarios que van a conducir, es otro programa, sólo repite César Buenrostro.
--Pero el rumbo es el mismo.
--El rumbo es el mismo, siempre a la izquierda.
--ƑY en lo social?
--Voy a destinar dinero a crear las 15 preparatorias y la universidad de la ciudad, no estoy diciendo que no voy a impulsar las actividades productivas, pero quiero que sean impulsadas con recursos de la iniciativa privada. Pero el dinero del presupuesto no lo voy a utilizar a ese propósito, el dinero del presupuesto tiene que dedicarse a que las medicinas sean gratuitas para los pobres, servir a dar apoyo a los adultos mayores, la educación, vivienda, para la gente humilde, para el mantenimiento de los servicios públicos. Ni siquiera vamos a destinar presupuesto para obras de embellecimiento.
--De la asignación del presupuesto a las unidades territoriales, Ƒcómo librarán la corrupción?
--Es que el gobierno no puede aplicar todo oficialmente separado del pueblo. El gobierno es el pueblo organizado o para decirlo de otra manera el mejor gobierno es cuando el pueblo se organiza. La democracia es cuando el pueblo se organiza y se gobierna a sí mismo y es lo que queremos con dos requisitos: integración de los comités vecinales y prácticas democráticas.
--Sería mejor fortalecer los comités y luego darles dinero.
--No se les va a dar dinero a los comités vecinales. Las dependencias van a tener asignados los fondos y la gente en asamblea va a decidir a quién se va a beneficiar, pero tenemos que compartir el poder y compartir la responsabilidad.
--ƑCómo evitar prácticas corporativas?
--El corporativismo de la ciudad no tiene nada que ver con lo que estamos planteando. Incluso es contrario porque no es el grupo que se organiza de manera específica sino es la gente donde vive la que se organiza estando o no estando en partidos políticos. Es decir el ciudadano y la máxima autoridad, que es la asamblea. Hay que reconocer mayoría de edad a la gente, no es fácil manipular una asamblea, no es fácil que en la ciudad de México que es donde hay mas escolaridad y más población se pueda manipular al ciudadano.
--Pero el ciudadano puede caer en la corrupción.
--Al contrario, es darles facultades para que sean quienes decidan. En la ciudad pasó algo totalmente distinto, me he encontrado, por ejemplo, mucha conciencia. Cuando yo diga "la gente" es porque sé que va a ser mi asidero principal, así como Bill Clinton decía "la economía", yo voy a tener un letrero en la oficina que va a decir: "La gente, Andrés Manuel, la gente"; yo creo en la gente.
--ƑY los partidos políticos detrás?
--No hay tantas organizaciones, ojalá y los partidos políticos tuvieran presencia en toda la ciudad, estoy hablando de que el poder ciudadano va creciendo. Cada vez más tenemos que entender que es dialéctico este proceso. No veo una organización social fuerte o varias organizaciones fuertes en la ciudad, no nos quedemos con eso porque esto está evolucionado y la democracia ayuda a purificar la vida pública y lo que ha pasado en la ciudad ha sido muy importante; es todo un proceso de asimilación de experiencias de concientización, ya no hay condiciones para el corporativismo.
--Hay plan de contingencia en caso de que no le funcionen las cosas.
--No, porque estamos seguros de que va a funcionar. He recorrido la ciudad y he hablado con la gente y le he venido tomando el pulso a la ciudad, tengo un diagnóstico de la situación social de la ciudad, por eso me metí abajo, porque incluso son dos realidades o dos visiones. Si me quedo arriba en actos sectoriales o con mucha presencia en medios llego a desprenderme de esa realidad. Veo muchas cosas, por ejemplo que la gente o la sociedad política nunca se entera y que no llega a los medios. Puedo decir cuál es la principal preocupación de la gente hoy día. Ustedes me van a decir seguridad pública. Sí, pero una específica: el aumento a los precios del gas. Todas las mujeres me lo plantean y yo escuché a Zedillo decir que le preocupaba el aumento de gas porque las empresas estaban dejando de tener ventajas económicas, cuando el principal problema es que la gente no tiene dinero para pagar el gas con el que hacen los alimentos. Zedillo tiene una visión de arriba. Por eso me metí abajo porque estoy más cerca y me dicen una cosa aparentemente sin trascendencia, pero cuando me la están repitiendo me la dicen hoy, y si no me la dicen mañana, pasado mañana y luego se acercan. Eso es lo que me permite tener elementos para poder actuar y les quiero decir una cosa: me preocupa mucho desprenderme de la gente. Ahora, por ejemplo, que paré mi gira llevo 10 días sin salir, me siento mal y estoy hablando desde luego con el grupo, con los sectores, pero como que quiero escuchar abajo, como que ahí está la realidad.
--Usted es popular entre la gente Ƒes indudable que le ayuda?
--Sí, cuando menos significa confianza de la gente. Antes de tener respaldo se requiere que haya confianza primero para el respaldo porque vamos a hacer cambios y se van afectar intereses. Entonces no se podría avanzar sin la confianza y el respaldo de la gente.