MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Impedirá que se incluyan recursos para comités vecinales, asegura Iván Manjarrez


Bloqueará el PAN solicitud de presupuesto del GDF

Raúl Llanos Samaniego Ť El diputado local del PAN, Iván Manjarrez, aseguró ayer que su fracción bloqueará el presupuesto que solicitará para el próximo año Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno de esta ciudad, y no permitirán que se incluyan recursos para entregarlos a los comités vecinales.

En conferencia de prensa, el legislador de Acción Nacional consideró que esas figuras de representación ciudadana han servido únicamente para establecer "cacicazgos urbanos y cotos de poder", además sus integrantes son tan pocos -de 7 a 15 según la ley en la materia- que no pueden arrogarse la representación de amplias zonas.

"Es gasto innecesario darles dinero a los comités, como dice Andrés Manuel López Obrador, porque si de por si sin entregarles recursos ya están divididos. Además si no cumplen con la función que les otorga la Ley de Participación Ciudadana, entonces para qué darles dinero", manifestó.

De acuerdo con integrantes de su fracción, un familiar muy cercano al diputado Iván Reynaldo forma parte de un comité vecinal en la unidad territorial Obrera-Doctores, y a pesar de eso, el legislador se pronunció porque desaparezcan esas figuras de representación ciudadana por ser "corporativas" y llegarse a grados de ser, incluso, "clubes de Tobi".

En su opinión, lo que debería establecerse son consejos de participación ciudadana, y a los cuales se integre, sin límite, el número de personas que estén interesadas en resolver la problemática de su medio circundante. No obstante, este es uno de los principios que rigen la existencia de los comités vecinales.

Más adelante, Iván Manjarrez expresó que las principales reformas que plantearán a la Ley de Participación Ciudadana van en el sentido de que las figuras de participación ciudadana, como son el plebiscito, el referéndum y la consulta, tengan un carácter obligatorio y no sólo vinculatorios, en relación con los resultados que se obtengan al aplicarlos en la ciudad de México.

De igual manera, el panista comentó que será ya hasta el próximo periodo ordinario de sesiones de la ALDF cuando se presente su propuesta de modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana, que será del 15 de marzo al 31 de abril del 2001.

Por lo que hace a los recursos que plantearía López Obrador en su paquete económico, serían 500 mil pesos para cada uno de los mil 352 comités vecinales que existen en esta capital, los cuales estarían etiquetados y se aplicarían para lo que dichas instancias consideren prioritario de atender.

Sin embargo, el legislador señaló que al otorgarles dinero se pervertirá su función, tal como ocurrió con los consejeros ciudadanos, quienes cobraban aproximadamente dos mil 500 por sesión que realizaban.