MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Los trabajadores envían mil 200 millones de dólares al año: federación de migrantes


Desatiende Tinoco a michoacanos radicados en EU

Raúl López Téllez, corresponsal, Morelia, Mich., 4 de diciembre Ť Los trabajadores originarios de Michoacán y radicados en Estados Unidos envían anualmente a la entidad mil 200 millones de dólares; no obstante, el gobierno estatal ha desdeñado establecer proyectos productivos alentados por quienes dejaron sus pueblos, denunció Gonzalo Arroyo Ríos, presidente de la Federación de Clubes de Michoacanos en Illinois.

Según Arroyo Ríos, desde 1996, cuando asumió la gubernatura Víctor Manuel Tinoco Rubí, el gobierno estatal "no ha tenido la comprensión cabal de lo que es la comunidad michoacana en Estados Unidos, ni de sus necesidades".

Destacó que de 20 millones de mexicanos con residencia legal en el vecino país, 3 por ciento son michoacanos y sin embargo, Tinoco Rubí no envió a ningún representante a la reunión que sostuvo este domingo el presidente Vicente Fox Quesada con migrantes.

Arroyo Ríos acotó que durante la gestión tinoquista, la Dirección de Apoyo Legal y Administrativo a migrantes de Michoacán ha tenido cuatro titulares, quienes han usado sus funciones "como peldaño para escalar a otras posiciones".

Añadió que desde hace un año, la organización que encabeza presentó a Tinoco Rubí 20 proyectos productivos bajo el esquema de "tres por uno", en el cual los gobiernos federal y estatal aportan una tercera parte de recursos para ejecutar obras sociales por una de los migrantes, mismos que no han sido considerados.

Incluso, señaló, la federación de clubes debió pagar el viaje de Tinoco Rubí a Chicago en 1997, pese a que era una obligación del equipo del gobierno michoacano, además de que el mandatario no ha recibido desde el año anterior a representantes del organismo "que han hecho antesalas inútilmente".

El actual director de Apoyo Legal y Administrativo, Efraín Gutiérrez Arcos, aseguró que sí hay proyectos en marcha bajo el esquema de "tres por uno".

Aseveró que "si ha habido dificultades operativas en su aplicación obedece a que los convenios de coordinación tienen que establecerse con los alcaldes de 15 municipios, donde están en proceso obras como una carretera, la rehabilitación de una iglesia y la elevación de un puente".

Y mientras Arroyo Ríos asegura que la comunicación entre la federación de clubes con las autoridades michoacanas quedó interrumpida hace cuatro meses, hecho por el cual no se han logrado nuevos convenios para hacer intercambios estudiantiles y demandar mayor cobertura en la educación binacional para hijos de migrantes, Gutiérrez Arcos argumenta: "El señor gobernador tiene muchas ocupaciones y no puede asistir a todos lados".