MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Mensualmente ganaría 172 mil pesos, aún más que Zedillo: PRD
En Nacajuca, el edil más caro en la historia política de Tabasco
Ť El municipio que administra, uno de los dos más pobres que existen en la entidad
Ť El PRD pide se investigue al alcalde por esas percepciones "escandalosas" que recibe
René Alberto López, corresponsal, Villahermosa, Tab., 4 de diciembre Ť En Nacajuca, una de las dos poblaciones más pobres de Tabasco, gobernaría el presidente municipal priísta más caro en la historia política de la entidad, pues según sostiene una denuncia opositora, mensualmente obtiene, entre sueldo, compensación y bono de actuación, casi 172 mil pesos, percepciones superiores, incluso, a las del ex presidente Ernesto Zedillo, quien devengó 106 mil 375 pesos al mes, de acuerdo con el presupuesto aprobado el año anterior.
La denuncia fue formulada por Roberto Mendoza, ex candidato del PRD al municipio de Nacajuca, quien pide se investigue al alcalde "por esas percepciones escandalosas en detrimento del municipio".
De este modo, y según copia de un documento que enlista los salarios mensuales del personal que labora en ese municipio, de la participación anual de ese ayuntamiento, que asciende a 50 millones 800 mil pesos, el edil se adjudicó aproximadamente cuatro por ciento; es decir, unos 2 millones 60 mil pesos, conforme a la denuncia perredista. De ser así, sus ingresos serían, incluso, más altos que los asignados al alcalde de Villahermosa, capital del estado.
Nacajuca es un municipio de la zona indígena tabasqueña con apenas 80 mil habitantes, cuyo presupuesto municipal es el segundo más bajo en la entidad, y es gobernado desde el primero de enero de 1998 por el profesor Ramón Gómez Alvarez.
Esta demarcación cuenta con 43 comunidades que hablan la lengua chontal. Tiene como principal actividad la agricultura, la pesca y la elaboración de artesanías, pero esas tareas han decaído en los últimos años, por lo que son constantes las protestas de los lugareños, principalmente por el prevaleciente desempleo, falta de mantenimiento a los caminos y la desatención en centros de salud, lo mismo que por la contaminación petrolera que perjudican a sus tierras de cultivos.
Nacajuca, junto con Jonuta, son los municipios que reciben los presupuestos más bajos de los 17 ayuntamientos de la entidad.
Así, a tres semanas que sea relevado en su cargo -concluye su gestión el 31 de diciembre-, surgió la denuncia de que el alcalde recibe al mes 172 mil 709 pesos, de acuerdo con la plantilla de personal de la unidad administrativa de ese ayuntamiento, de la cual obtuvo copia La Jornada.
En el documento se detalla que el presidente municipal obtiene por salario 11 mil 247 pesos, pero al mismo tiempo recibe 120 mil pesos por concepto de "compensación", y otros 40 mil pesos correspondientes a un "bono de actuación", además de mil 462 pesos de las cuotas del sindicato de trabajadores.
Estas erogaciones del erario municipal le fueron asignadas al edil "cada mes", sostuvo Roberto Mendoza, ex candidato del PRD a la presidencia municipal de Nacajuca, quien pide se investigue al alcalde "por esas percepciones escandalosas en detrimento del municipio".
El caso del alcalde priísta, dice, debe ser revisado urgentemente por el Congreso del estado. "Estas cosas sólo en Tabasco suceden", expresó el militante de oposición "sorprendido por esa situación", quien fue el que reveló las cifras de acuerdo con una copia de la nómina municipal que le filtraron "al calor de la campaña política".
Empero, en el documento también se asienta que a la esposa del alcalde, María Teresa Salazar Ruiz, a cargo del DIF, considerado un cargo honorífico -que no implica un salario por tal labor-, le fue asignado un sueldo de 38 mil pesos mensuales, "constantes y sonantes". De este modo, la llamada "primera dama del municipio" percibe un salario arriba del que recibe un diputado local en Tabasco, que es de 32 mil pesos, indicó el perredista.
En la misma nómina municipal se aprecia que los recursos destinados al matrimonio que jefatura a la población chontal son muy superiores, por ejemplo, a los de los 65 delegados municipales que, en cambio, reciben 400 pesos mensuales --un total de 26 mil pesos-, mientras que los sueldos de los once regidores fluctúan entre los 10 mil pesos y 27 mil 775 pesos.
El documento oficial, además, revela que María Teresa García Cerino, secretaria y dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado (Sutset) en ese lugar, devenga de las arcas municipales 11 mil 953 pesos.
En tanto, Carlos Javier Gómez Ramón, esposo de la lideresa sindical y que figura como "asesor", le fue asignado un salario de 42 mil 821 pesos mensuales.
Pero también la hermana de la dirigente del Sutset, Cecilia García Cerino, quien ocupa el cargo de auxiliar contable, recibe un sueldo al mes de 28 mil 684 pesos.
Otro caso que atrae la atención es el de Rafael Luciano de la Cruz, quien pese a tener un puesto como auxiliar y un salario de mil 842 pesos, por concepto de "compensación" recibe la suma de 35 mil pesos, haciendo un total de 37 mil 082.12 por ingresos mensuales.
Pero sin duda, dice Roberto Mendoza, el caso "más escandaloso" es el del profesor Ramón Gómez Alvarez.
Señaló que presentará estos documentos a los integrantes de la próxima legislatura del Congreso del estado, que en su conformación figurarán 12 legisladores de su partido, "para que se investigue y se siente un precedente. Creo que con este caso hay pie para revisar a los otros alcaldes priístas, porque seguramente de las arcas municipales salieron recursos para las campañas políticas de su partido", mencionó Roberto Mendoza.
El ex candidato de oposición, que tiene impugnados los comicios de esa alcaldía, donde según las cifras oficiales fue aventajado por menos de 300 votos, insiste en alegar que "hubo fraude en la elección municipal del 15 de octubre", y confía que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva a su favor.
El ex candidato opositor refirió que el edil de Nacajuca incluso está mejor cotizado que sus homólogos de los municipios del Centro, con capital en Villahermosa, y Cárdenas -primero y segundo en importancia en el estado-, cuyos alcaldes tienen asignados salarios por 65 mil y 42 mil pesos, respectivamente. No obstante que se buscó en varias ocasiones la opinión del munícipe Ramón Gomez Alvarez no fue posible ubicarlo. Sus secretarias Virginia de la Cruz y Virginia Cabrales atendieron por la mañana y tarde amablemente los recados, pero se concretaron a decir que el edil se encontraba fuera de la ciudad.