MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Afectados en ese continente, 25 millones


No se hace lo suficiente en Africa para frenar el VIH: Onusida

Ť Los países deben destinar "más dinero" a la lucha contra el mal

Ť Bajar precios de los medicamentos contra la enfermedad, solicita

Reuters y Afp, Addis Abeba, 4 de diciembre Ť El director del Programa de Naciones Unidas contra el Sida (Onusida), Peter Piotr, dijo hoy aquí que es necesario "reducir la vulnerabilidad frente al virus y sus consecuencias" ya que eso significa "crear una vacuna social, o todavía mejor, un sistema inmunitario social".

Agregó que los gobiernos de los países africanos no están haciendo lo suficiente para frenar la propagación de la enfermedad y proteger a los jóvenes contra la enfermedad; sólo en Africa, 25 millones de personas están contagiadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Piotr --quien participó en una conferencia en el marco del segundo Foro Africano sobre el Desarrollo, organizado por la Comisión Económica de la Organización de Naciones Unidas para Africa-- reconoció que el organismo mundial "no es el mejor lugar para desarrollar una vacuna porque no hay infraestructura de producción".

En el encuentro, que concluirá el fin de semana con la asistencia de varios mandatarios africanos y del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, el titular de Onusida advirtió que los gobiernos africanos necesitan destinar "más dinero" a la lucha contra el sida.

Afirmó que el problema con la enfermedad es que "es una cuestión de supervivencia" y los planes económicos que no incorporen ese factor "no tendrán éxito".

Piotr aseguró que solamente Malawi, Kenya, Etiopía, Uganda, Botswana, Senegal y Zambia han puesto en marcha programas de prevención contra el VIH-sida.

El funcionario advirtió que "hay muchos países donde la mayoría de los adolescentes sexualmente activos no saben cómo se transmite" la enfermedad.

Agregó que si bien este año el número de contagios descendió a 3.8 millones, comparados con los 4 millones del año pasado, "no es tiempo de complacencias".

Peter Piotr se pronunció por la reducción de los precios de los medicamentos para tratar la enfermedad "mediante la negociación con las compañías de investigación, y trabajar con empresas que producen medicamentos genéricos".

Por su parte, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Malloch Brown, destacó que Africa necesita la ayuda internacional para recaudar los 3 mil millones de dólares que el continente requiere para luchar contra el VIH-sida.

Los resultados del encuentro --de cinco días-- se presentarán en una conferencia sobre la enfermedad que se realizará el próximo año en Nigeria.