MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Apresura Aznar pláticas para un pacto anti-ETA
Protestan jóvenes del PNV contra la Constitución española
Ť Inician campaña para defender la formación de una Euskadi libre Ť IU exige su inclusión en las negociaciones PP-PSOE del acuerdo
Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 4 de diciembre Ť Las organizaciones juveniles del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno local) anunciaron hoy el inicio de una campaña de protesta por la imposición del llamado "marco constitucional", en el que, aseguraron, "nuestras reivindicaciones soberanistas no tienen cabida".
El pronunciamiento fue formulado en un manifiesto con el que EGI, rama juvenil del PNV, se sumó a las masivas manifestaciones contra la Constitución española protagonizadas el fin de semana por militantes y simpatizantes de la izquierda separatista vasca, y se adhirió también a la reafirmación del sindicalismo vasco por continuar en la apuesta "soberanista" para alcanzar la paz en el histórico conflicto.
En tanto, el presidente del gobierno español, José María Aznar, aceleró las negociaciones con el principal partido de oposición, el Socialista Obrero Español (PSOE), para firmar un pacto anti-ETA, con el que pretende revalidar la Constitución y el estatuto frente a lo que el llama "proyecto secesionista" del nacionalismo vasco.
El próximo miércoles la Constitución española cumplirá 22 años desde su aprobación en un referéndum, en cuya votación la mayoría social del País Vasco se abstuvo, con lo que manifestó su rechazo al documento.
EGI decidió por tanto realizar una campaña de "información y de protesta" con la finalidad de defender la conformación de un Euskadi en paz y libre, y en la que se muestran radicalmente contra la Constitución española.
Noemí Otegi, Julio Aguirre y Unai Andraka, voceros de la organización, explicaron que jamás votaron ni votarán en favor de la Carta Magna, "ya que nuestras reivindicaciones soberanistas no tienen cabida en ella, intenta minar nuestros objetivos y está siendo utilizada para criminalizar una ideología tan democrática y legítima como es el nacionalismo", sostuvieron.
Aznar, a su vez, ha reiterado que no piensa sentarse a dialogar con ninguna fuerza política que cuestione la validez de la Constitución y el estatuto, por lo que mantiene abiertas las negociaciones con el PSOE para firmar un pacto antiterrorista que está pendiente del punto más polémico del texto, en relación con cuál debe ser la relación con el PNV.
Aznar señaló para acelerar la firma que el proyecto secesionista del PNV y ELA, el sindicato mayoritario vasco, conducirá a una catástrofe histórica, por lo que reiteró su negativa a dialogar con los nacionalistas vascos, moderados y radicales.
El líder de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, exigió su presencia en la negociación del citado pacto, al tiempo que criticó el endurecimiento de la política conservadora del gobernante Partido Popular. Llamazares exigió restablecer el diálogo con los involucrados en el conflicto y pidió respeto al pluralismo en cuanto a las diferentes concepciones del modelo de Estado.
Por otra parte, la Audiencia Nacional condenó a 12 años de cárcel al concejal de Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herro Batasuna, considerado brazo político de ETA) en Larrabetzua, Jesun Guinea Sagasti, por haber incendiado un cajero automático en 1997.
Asimismo, el juez Baltasar Garzón ordenó el ingreso en prisión de Asier Carrera, presunto miembro de ETA detenido en julio acusado del asesinato del socialista Fernando Buesa y de su escolta, Jorge Diez, entre otras acciones violentas.