MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Se alentará la instalación de plantas en el sureste
El contenido nacional de la maquila crecerá 10 veces
Ť Luis Ernesto Derbez Bautista, secretario de Economía, anun-cia programas para reconstruir cadenas productivas
David Zúñiga Ť El contenido de insumos nacionales en los productos fabricados por las maquiladoras se multiplicará diez veces al pasar de 2 por ciento actual a 20 por ciento; asimismo se apoyará "de forma especial" el programa de traslado de la industria maquiladora al sur-sureste del país, anunció el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista.
Al participar en la inauguración de la Convención Nacional de Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el nuevo funcionario reconoció que la planta productiva está polarizada, que el crecimiento de las exportaciones se ha conseguido a costa del debilitamiento del mercado interno y de la destrucción de cadenas públicas.
Como resultado, agregó, el empleo ha crecido lentamente y el salario real ha permanecido estancado durante los últimos 15 años por debajo de los niveles de los años ochenta.
La Secretaría de Economía, afirmó, conservará los esquemas de apoyo que funcionaron, como la red Cetro-Crece (Centros Regionales de Competitividad, fideicomisos integrados con recursos públicos y administrados por organismos privados) y se buscará una mejor asignación de recursos en la dependencia.
Derbez aseguró que se fortalecerá la Comisión Federal de Reforma Regulatoria para eliminar y simplificar trámites, se modernizará el registro de comercio y se reestructurará la banca de desarrollo para que amplíe su cobertura y ofrezca servicios no financieros que faciliten el acceso al crédito y eleven la productividad.
El próximo gobierno, redondeó Derbez, dará continuidad a la internacionalización de la economía mexicana, pero también fortalecerá el mercado interno y recuperará las cadenas productivas.
Asimismo, el secretario esbozó algunos de los programas especiales que la dependencia pondrá en marcha.
Primero, creará un organismo de promoción del comercio exterior y de la inversión extranjera directa, cuya misión será fortalecer la promoción de los productos mexicanos en el extranjero, diversificar las exportaciones geográfica y estructuralmente, vincular a la Secretaría de Economía con la de Relaciones Exteriores, fortalecer cadenas productivas entre distintas regiones del país e incrementar el valor agregado de las mercancías mexicanas de exportación.
También anunció que se reubicarán las oficinas de representación comercial de México en el extranjero y se creará una unidad de asesoría y capacitación a mujeres propietarias de micro, pequeñas y medianas empresas.
Además, se creará la Comisión de Comercio Internacional que apoyará a los exportadores mexicanos afectados por prácticas desleales.
En principio, se dará especial atención a las industrias automotriz, electro-electrónica y de bienes de capital.
También se diseñarán sistemas de apoyo para los proveedores nacionales de estas industrias, a fin de convertirlos en exportadores indirectos.
Sí, soy neoliberal, dice
Al escuchar el resumen de una mesa de ponencias, Derbez Bautista declaró ser un neoliberal y estar convencido de que el mercado asigna los recursos eficientemente en la economía; sin embargo, matizó, no cree en el "neoliberalismo a ultranza" que coloca el mercado por encima del bienestar de la gente.
El gobierno, reconoció, tiene que intervenir en la economía para corregir desequilibrios, hacer eficiente al mercado y ofrecer a los empresarios mexicanos las mismas oportunidades y facilidades de que gozan los productores de los países con los que México negocia.
Por ejemplo, señaló, si las empresas mexicanas hubieran tenido acceso al crédito en este sexenio el PIB habría crecido al menos un punto porcentual más.
No obstante, insistió en que la prioridad será el manejo "prudente" de las finanzas públicas a fin de alcanzar una inflación de 2 a 3 por ciento y tasas de interés reales de 8 a 9 por ciento.
En cuanto a la banca de desarrollo, dijo que con una inflación baja podrá ofrecer tasas que compitan con las de la banca comercial.
El presidente de la Canacintra, Raúl Picard del Prado, confío en que estos "nuevos" neoliberales "realmente sean diferentes".
Cauteloso, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudio X. González, dijo que aún falta ver si los discursos, las promesas y los buenos propósitos del nuevo gobierno pasan la prueba de los hechos.
Hace seis años el equipo de Ernesto Zedillo también hablaba de creación de cadenas productivas, de políticas de fomento y sustitución eficiente de importaciones.
Anuncian inversiones y la creación de 900 mil empleos
Claudio X. González dijo que gracias a la certidumbre que ofrece el nuevo gobierno, las inversiones nacionales y extranjeras se incrementaran entre 10 y 15 por ciento el próximo año.
Según sus pronósticos, la economía mexicana crecerá más de 4 por ciento en 2001, con una inflación más baja y una variación "razonable" del tipo de cambio, lo que permitirá crear 900 mil puestos de trabajo.
Para González Laporte, 2001 será un año clave para consolidar la estabilidad económica y erradicar "para siempre" las crisis sexenales; para ello, afirmó, será indispensable persistir en el combate a la inflación, que aún es una de las más altas del mundo.
Por otra parte, González Laporte anunció que el próximo mes se pondrá en marcha un programa de "intercambio de ideas" entre grandes empresas y las de menor tamaño a fin de diseñar programas de proveedores nacionales e incorporarlos a las exportaciones.