MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť México tendrá un escenario complicado: Ortiz


Habrá menor ingreso fiscal por la baja en el precio del petróleo

Ť Para el 2001 se desacelerará la economía de EU Ť Argentina y Turquía, focos amarillos, prevé el gobernador del Banxico

Antonio Castellanos Ť El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, afirmó ayer que la economía termina el 2000 con un panorama sólido, pero aclaró que el 2001 va a ser un poco más complicado. Se observa una desaceleración en la economía de Estados Unidos y se espera una reducción en el precio del petróleo que implicaría un menor ingreso fiscal.

Dijo, sin embargo, que habrá "un entorno todavía relativamente benigno para la economía mexicana", a pesar de los problemas que se presentan en Argentina y Turquía. Esos son dos focos amarillos en el mundo, porque el primero todavía no se ha recuperado desde la devaluación de Brasil de enero del año pasado.

Ortiz apuntó: "Creo que si hay un problema mayúsculo en algunos países, todos los mercados emergentes van a verse afectados y a México, ciertamente le va a afectar, aunque en mucho menor medida de lo que ocurría anteriormente. Yo creo que si hay dificultades en Argentina, obviamente sería Brasil el país más afectado y México en menor grado.

A juicio del gobernador del Banco de México, el problema de una crisis sexenal está superado. Hablar de riegos para el comportamiento de la economía hacia delante, tomando en cuenta las variables como la economía estadunidense, el precio del petróleo y algún problema en Argentina o Turquía, esos siempre existirán.

Estuvo de acuerdo con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, en el sentido de que la economía está firme. Consideró que en el marco macroeconómico que propone el nuevo gobierno de 4 ó 4.5 por ciento de Producto Interno Bruto, inflación debajo de 6.5 por ciento y un déficit fiscal de medio punto del producto, se tienen buenas probabilidades de marchar correctamente, aunque haya turbulencias internacionales.

El funcionario hizo notar que las metas de la nueva administración son ambiciosas, pero alcanzables. Sin contratiempos en los mercados internacionales, si es factible crecer a 7 por ciento con baja inflación. Esto hace necesario la disciplina monetaria y fiscal y las reformas económicas que se han propuesto.

Ortiz dijo que la relación con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, es buena. "Paco y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo. Fuimos colegas en la Eecretaría de Hacienda. El fue subsecretario de Ingresos y yo subsecretario de Hacienda durante seis años, con Pedro Aspe. A Luis Ernesto Derbez, secretario de Economía, también lo conozco desde hace mucho años", mencionó,

Por último indicó que su responsabilidad como gobernador del banco central mexicano expirará a finales del año 2003. Yo pienso continuar hasta el final.