MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť También el presupuesto de Egresos del 2001: Bursamétrica
Aprobarán vía rápida la Ley de Ingresos
Antonio Castellanos Ť El presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el año 2001 recibirán aprobación por la vía rápida; el programa que presentará el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, ya cuenta con el apoyo de las fracciones parlamentarias del PAN y del PRI, cuyo objetivo es mandar buenas señales al mercado en el inicio del nuevo gobierno.
Según las proyecciones de las consultoras Standard and Poor's y Bursamétrica no se descarta que la bancada del PRD introduzca "ruido" en el proceso de discusión, pero su oposición será inútil, y precisaron que la inflación para el mes de noviembre será de 0.98 por ciento y para todo el año de 8.95, lo que hace prever que el Banco de México endurezca nuevamente su política monetaria y aumente el corto; también se espera una disminución en las tasas de interés a partir de febrero próximo.
Consideraron los especialistas que la iniciativa de Ley de Ingresos que el Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados no contemplará cambios sustanciales en los impuestos y se prevé un presupuesto austero y equilibrado donde destacará un déficit público no mayor a 0.5 por ciento. Habrá una política fiscal restrictiva.
Los analistas de Bursamétrica adelantaron que la fracción parlamentaria del PI no presentará obstáculos al programa económico de Vicente Fox porque está consciente de la necesidad de mantener disciplina en el gasto y finanzas públicas sanas, aunque exigirá una mayor distribución del presupuesto para gasto social y el aumento del apoyo a estados y municipios.
Fundamentaron sus proyecciones en las reuniones que el nuevo secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, ha realizado con los diputados del PRI y el PAN, cuyos integrantes han mostrado su preocupación por mandar buenas señales al mercado.
En su análisis distribuido entre inversionistas nacionales y extranjeros, las consultoras señalan que la presente semana será importante, porque se conocerá la inflación del mes de noviembre, la que se estima en 0.98 por ciento y para todo el año de 8.95 por ciento. Este nivel hace factible que haya un nuevo incremento en el llamado corto, lo que representaría un mayor endurecimiento de la política monetaria del Banco de México.
Al respecto, expusieron que la expectativa de que el banco emisor pudiera incrementar nuevamente el corto, ante las presiones inflacionarias que se presentan, originó que las tasas de interés de corto plazo nuevamente registraran incrementos.
Los títulos a seis meses y un año bajaron, lo que podría estar reflejando la expectativa de una importante baja de la inflación a partir del mes de febrero y como consecuencia de las tasas de interés internas y que la política fiscal para el 2001 será restrictiva.
Por último señalan: "Desde nuestro punto de vista, la probabilidad de que se registre un nuevo aumento en el llamado corto, es elevada. Se estima que este movimiento se dará después de conocer el dato de inflación del mes de noviembre que se anunciará el próximo jueves".