Ť Le advierte que están en riesgo 107 juzgados y 30 órganos jurisdiccionales
Góngora discute con Fox los fondos de la Corte
Ť Más presupuesto implica que la justicia llegue a todos los ciudadanos, dice el magistrado
Ť El mandatario pide la colaboración del órgano para salvaguardar las leyes y la Constitución
Jesús Aranda y Juan Manuel Venegas Ť El presidente de la Suprema Corte, ministro Genaro David Góngora Pimentel, manifestó ante el presidente, Vicente Fox, su preocupación ante un probable recorte al presupuesto para el Poder Judicial de la Federación, pues ello implicaría el cierre de 167 juzgados y tribunales ubicados en espacios rentados y la imposibilidad de construir 30 órganos jurisdiccionales.
El Poder Judicial reclama 15 mil 303 millones de pesos, que representan un aumento de casi ciento por ciento en relación con los recursos asignados este año.
En
el primer encuentro fomal "y de acercamiento" entre Fox y los ministros
?a quienes durante su campaña electoral llamó viejitos?,
Góngora Pimentel añadió a nombre del pleno de
ministros: "En una sociedad donde la independencia de la justicia no está
garantizada a través de la autonomía de los juzgadores y
la solvencia financiera de los órganos encargados de resolver los
juicios, es fácil que los más fuertes se aprovechen de los
más débiles y que florezcan la pobreza y la desigualdad".
Góngora añadió que aumentar el presupuesto al Poder Judicial de la Federación implica la posibilidad de que las leyes se cumplan para todos los ciudadanos; de poco sirven las mejores leyes y la voluntad del Ejecutivo para aplicarlas si no existen jueces independientes que garanticen su cumplimiento.
De acuerdo con testigos al desayuno que se efectuó en la sede del máximo tribunal, la inquietud expresada por el presidente de la Corte fue recibida con una "sonrisa nerviosa" por parte del jefe del Ejecutivo, quien evitó comprometerse directamente a intervenir en la cuestión presupuestal.
Fox dijo a los ministros que uno de los mayores desafíos del Ejecutivo federal es consolidar el estado de derecho y hacer efectiva la división de los poderes.
Al respecto, Fox pidió la colaboración del Poder Judicial de la Federación y en particular a la Suprema Corte, a fin de que continúen con su labor de salvaguardar la constitución y las leyes de la República; ''en esta tarea ?le dijo Fox a Góngora? tendrán en mí a un aliado sincero que impulsará los afanes de cambio de los mexicanos y las mexicanas''.
Acerca de la nueva relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial, el guanajuatense desatacó que no sólo se deberá dar en un marco de respeto recíproco, sino que la tarea será su fortalecimiento, en el marco de la ley y el diálogo.
''Busquemos (la forma de) modernizar las leyes, agilizar los juicios, cancelar la corrupción, otorgar una mayor retribución económica a los funcionarios y empleados de la Judicatura Federal, asegurarles una estable y productiva carrera judicial y mejorar sus instalaciones y áreas de trabajo", insistió Fox.
Al desayuno, que duró poco más de una hora, asistieron también el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Juan de Dios Castro. Aun cuando la intención era de que también estuviera presente el procurador general de la República, se consideró que era preferible guardar las formas y esperar una mejor ocasión, pues el Senado de la República no ha confirmado hasta el momento el nombramiento del general Rafael Macedo de la Concha.
Sin embargo, la presencia de Creel y el senador Castro fue motivo de particular satisfacción para los ministros, en virtud de que éstos serán los "interlocutores" entre el presidente Fox y el Poder Judicial Federal, particularmente en lo relativo a asuntos que le interesan a los ministros, como son la facultad de iniciativa para la Corte en leyes que sean de su competencia o la aprobación de una nueva ley de amparo.
Luego de precisarle a Fox que el 15 de diciembre el presidente Góngora rendirá su informe "ante el Poder Judicial de la Federación", los ministros invitaron al presidente a que acuda como "testigo de honor" a ese acto.