MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Evalúa los alcances del Foro de Sao Paulo
Repunta la izquierda de AL, según Marco Aurelio García
Ť El modelo neoliberal se repliega tras haber sido constatada su inviabilidad, señala Amalia García; la globalización, innegable
Alonso Urrutia Ť Existe un repunte de la izquierda latinoamericana, que ha comenzado a expresarse en crecientes triunfos a nivel municipal, por lo cual se ha convertido en opción real de gobierno, aseveró Marco Aurelio García, secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo, durante un encuentro para evaluar los alcances que ha tenido el organismo a diez años de su creación.
García, miembro del Partido del Trabajo de Brasil, resaltó la diferencia del contexto político y económico de hace una década, cuando el auge neoliberal caracterizaba a los gobiernos latinoamericanos.
El Foro de Sao Paulo agrupa a los partidos de izquierda de América Latina.
En tanto, la dirigente nacional del PRD, Amalia García Medina, destacó que el desafío actual de la izquierda latinoamericana es la inserción de propuestas que sin abandonar los históricos reclamos sociales y su oposición a la globalización tal y como se ha venido desarrollando, se adecúe a una realidad, la cual, se quiera o no, ha ido avanzando.
Subrayó que ya es innegable la globalización que se ha alcanzado en muchos ámbitos, de ahí que el reto de la izquierda a fin de siglo es precisamente trascender la crítica al modelo globalizador y ser una alternativa real, con un proyecto propio viable, acorde a las condiciones mundiales que hay en la actualidad.
Durante una reunión celebrada en las instalaciones del PRD en el Senado de la República, García destacó la coyuntura favorable que hoy existe para la izquierda en el subcontinente, toda vez que actualmente estamos frente al repliegue del modelo neoliberal, una vez que se ha constatado su inviabilidad.
El representante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Marco León Calara, sostuvo que las negociaciones de paz en su país se encuentran estancadas ante la negativa gubernamental a dar pasos concretos para desarticular los grupos paramilitares.
Entrevistado sobre las imputaciones de que las FARC están relacionadas con el narcotráfico, hechas recientemente por autoridades mexicanas, dijo que eso forma parte de una calumnia que ha sembrado el gobierno colombiano para desprestigiar al movimiento armado.
A pregunta expresa, mencionó que dadas las condiciones prevalecientes en Colombia, donde se ejerce un terrorismo de Estado, los rebeldes aún reivindican la lucha armada, pero destacó que desde sus orígenes, en la década de los sesenta, siempre han enarbolado iniciativas de paz.
Consideró que el denominado plan Colombia es una maniobra del gobierno de Estados Unidos para consolidar su presencia militar en la Amazonia, y ratificó la postura de las FARC en el sentido de que el establecimiento de ese proyecto es una amenaza al proceso de paz.