MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Martha Sahagún toma posesión formal como vocera
La política de comunicación de Fox, similar a la de Washington
Ť Diario habrá conferencias de prensa Ť Los medios son negocios, pero también tienen responsabilidad social, dice Ť Combatirá la práctica de filtraciones Ť Se evitarán las entrevistas de banqueta Ť Ofrece "servir más allá de este gobierno, a todos los mexicanos"
Juan Manuel Venegas Ť La vocera de la Presidencia de la República, Martha Sahagún, tomó ayer formalmente posesión del cargo y ofreció "servir más allá de este gobierno; queremos servir a todos los mexicanos que esperan mucho de esta nueva etapa de la vida nacional, plena en democracia, en apertura hacia los medios de comunicación, respeto a la libertad de expresión y apertura a la información pública".
Tiene listo un documento con los lineamientos generales de la política de comunicación del nuevo gobierno y un sistema de trabajo y atención a los medios con un esquema muy similar al que se instrumenta en la Casa Blanca, incluyendo conferencias de prensa diarias.
Establece su posición frente al trato amarillista de la información: "Tenemos claro que los medios de comunicación son un negocio. No estamos en contra de su derecho lícito a obtener utilidades. Sin embargo, es claro que los medios también tienen una responsabilidad social y es preciso que no confundan el interés público con el interés comercial".
Por la tarde, dio los nombramientos de quienes serán sus principales colaboradores, y entre los que trascendió se encuentran Claudia Calvin, académica de la Universidad Iberoamericana, que será directora de Información; Ana García, de Comunicación Intersecretarial (de nueva creación), y Víctor Suberza, ex reportero de Radio Red, responsable de la Dirección de Medios, otra nueva creación.
También trascendió que Carlos Salomón Cámara, director de la Lotería Nacional y primer vocero del ex presidente Ernesto Zedillo, fue invitado a formar parte del equipo foxista.
Con él iría una adquisición proveniente de Televisión Azteca: Ernesto Vidal, quien funge todavía como responsable de las Relaciones Institucionales de la televisora del Ajusco.
De quienes colaboraron en la anterior administración permanecerán Mauricio Peters, en la Dirección de Logística, y David Nájera, que seguirá al frente de la Dirección de Información Internacional, sólo de manera temporal, según el acuerdo al que llegó con Sahagún.
En cuanto al Centro de Producción de Programas Informativos y Educativos (Cepropie), Sahagún explicó que se mantendrá dentro de la nómina de la Secretaría de Gobernación, "pero en lo sustantivo, seguirá cumpliendo con las tareas y las responsabilidades de la Presidencia de la República".
"Trabajo en equipo"
Fue en una breve ceremonia, llevada a cabo ayer en el salón Venustiano Carranza de Los Pinos, donde Marco Provencio -vocero del ex presidente Zedillo- entr
egó la oficina a Sahagún, a quien su antecesor definió así: "Creo que el triunfo del entonces candidato Vicente Fox Quesada en julio, no se puede entender sin el apoyo de Martha Sahagún".
Y tomó el micrófono la nueva vocera. "Enhorabuena para todos -dijo--, šseamos amigos. Yo soy Martha, para todos ustedes!".
Se dirigió a los reporteros: "Vamos a trabajar muy bien; vamos a conformar un excelente equipo de trabajo; vamos a hacer de verdad una buena labor en esta responsabilidad del presidente Vicente Fox, quien ha dicho que un gobierno que no es capaz de comunicar, es un gobierno que no es del todo eficaz. Y nosotros no podemos comunicar adecuadamente sin el apoyo, primero, del equipo de comunicación social y sin el apoyo, por supuesto, de los medios de comunicación".
Ofreció más adelante una conferencia, en la que convocó a los informadores: "Vamos a iniciar una nueva etapa, vamos a aprender muchas cosas. Yo confieso que tendré que aprender e irme adecuando a esta nueva etapa de mi vida y a esta nueva responsabilidad... Pero sí les invito a que hagamos equipo, a que entre nosotros -la fuente de la Presidencia y su servidora- haya una gran afluencia de comunicación y que vayámonos adecuándonos a estos nuevos tiempos".
Una conferencia diaria
En el nuevo esquema de trabajo, Sahagún adelantó que habrá una conferencia de prensa diaria, que ofrecerá ella misma o un secretario de Estado, un coordinador de área o bien, el propio presidente Fox, si la coyuntura así lo reclama.
Más tarde se explicó: se trata, y para eso se creará la Dirección de Comunicación Intersecretarial, que desde muy temprano (entre las 7 y las 9 de la mañana), cada dependencia del gobierno federal concentre en la oficina que tendrá Ana García una respuesta o planteamiento a la información que ese mismo día se publique en los diarios o se transmita por radio y televisión, que tenga que ver con su área.
Además, los directores de prensa de las distintas secretarías de Estado deberán transmitir a la Dirección de Comunicación Intersecretarial, los temas que al titular de la dependencia le interese comunicar.
A los reporteros de la fuente se les citará a las 9:30 de la mañana, todos los días, y con la información que ya para entonces se habrá recabado, se atenderán sus peticiones informativas. La conferencia se programará con el tema "más importante" o de coyuntura.
Esto es, prácticamente todo el esquema de la Casa Blanca. Sahagún apuntó: "Vamos a probar uno o dos días el sistema de manera interna. Es novedoso no solamente para nosotros, sino para los propios secretarios, entonces nada más permítanos probarlo y espero que el jueves, a más tardar, ya estemos con ustedes (los reporteros) en esta rigurosa conferencia de prensa diaria.
"Lo que importa es que la información que ustedes necesiten día a día, la tengan y la obtengan de la fuente misma, para que puedan hacer de manera profesional, como lo han venido haciendo hasta ahora, su trabajo".
Interés público e interés comercial
En cuanto a las líneas generales de la política de comunicación social del nuevo gobierno, el documento de Sahagún destaca que combatirá la práctica de "filtraciones"; se evitarán las "entrevistas de banqueta" con los funcionarios, y convoca a evitar conflictos "y problemas innecesarios con la prensa".
Fija: en esta nueva política de comunicación, no importa filiación ni simpatía por algún partido político o persona, pero sí "vamos a tratar de sumarnos todos a un trabajo profesional".
Unas semanas más en Palacio Nacional
Por otra parte, la vocera de la Presidencia informó que debido a las remodelaciones que se están efectuando en las residencias Miguel Alemán y Adolfo López Mateos de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo despachará "las próximas dos o tres semanas" en Palacio Nacional. Una vez que estén acondicionadas las nuevas áreas de oficinas, trabajará con regularidad en la residencia oficial.
Lo mismo sucederá con los 18 coordinadores especiales de la Presidencia de la República, que proseguirán sus labores -por lo pronto- en las oficinas que ocuparon durante el periodo de transición.