MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Ve posibilidad de generar condiciones para reanudar el diálogo


Saluda la Cocopa acercamiento gobierno-zapatistas

Alonso Urrutia Ť Al fijar su posición en torno a los recientes acontecimientos relacionados con el conflicto chiapaneco, la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) sostuvo que las recientes actitudes del gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional "renuevan la posibilidad de generar las condiciones que propicien la reanudación del diálogo y, como consecuencia, la solución definitiva al conflicto en Chiapas".

El recién nombrado presidente en turno de la Cocopa, el diputado priísta Jaime Martínez Veloz, sostuvo que los ejes centrales de la reanudación del diálogo pasan necesariamente por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la iniciativa de reformas en materia indígena elaborada por la Cocopa.

Martínez Veloz dijo que al interior de dicha instancia legislativa se evaluaron muy positivamente los gestos que ambas partes han expresado para acercarse a la reanudación del diálogo. Ponderamos, agregó, la posición del EZLN en el sentido de no exigir el retiro total del Ejército en la zona de conflicto, sino solamente de algunos puntos específicos".

El presidente en turno de la Cocopa consideró que de los comunicados emitidos por el zapatismo se desprende una actitud en la que destaca una apuesta del EZLN por buscar un acuerdo.

El comunicado oficial acordado por la Cocopa "saluda positivamente" las acciones de ambas partes, y subraya que las circunstancias por las que atraviesa el conflicto chiapaneco "reclaman de todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales y grupos parlamentarios, tanto federales como locales, la más alta responsabilidad para actuar con sensibilidad, prudencia y mesura de tal forma que todos contribuyamos a la búsqueda de una paz con justicia y dignididad".

Reitera su disposición para coadyuvar al establecimiento de las condiciones necesarias para garantizar la ejecución de las acciones que acuerden las partes y permitan restablecer el diálogo entre las mismas.

A pregunta expresa sobre la opinión de Cocopa al anuncio zapatista de que ve ulloa-narro-cocopa ndrán varios comandantes y el subcomandante Marcos a la ciudad de México, el diputado priísta comentó que la Cocopa siempre ha buscado generar las condiciones propicias para el traslado de las delegaciones zapatistas en aras de procurar el diálogo entre las partes.

Agregó que será hasta el jueves cuando se reúnan con el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y el coordinador para el Diálogo en Chiapas, Luis H. Alvarez -quien ayer tomó formalmente posición de su cargo y oficinas-, en que se dé un primer acercamiento.

Más adelante, señaló que los integrantes de la Cocopa instarán a sus fracciones parlamentarias a guardar la prudencia en estos momentos en que hay signos positivos para la reanudación del diálogo. Reconoció que la realidad chiapaneca e indígena es muy compleja, por lo que requerirá esfuerzos importantes para darle solución.

El actual presidente de la Cocopa enfatizó que no puede desconocerse que esa compleja realidad, caracterizada por la pobreza y la marginación, especialmente de las comunidades indígenas fueron los factores que favorecieron un movimiento armado. Por ello, la solución del conflicto pasa necesariamente por atacar de fondo estos problemas.

Al abundar sobre el tema destacó que no debe olvidarse que los acuerdos de San Andrés versaron apenas sobre uno de los puntos de la agenda acordada entre el gobierno federal y el EZLN, en este caso relativo a los derechos y cultura indígena.

De su discusión se desprendió la denominada iniciativa de la Cocopa que, una vez que llegue hoy al Congreso de la Unión -tal y como lo anunció el gobierno federal-, deberá debatirse. Martínez Veloz manifestó que dicha discusión deberá realizarse con responsabilidad republicana tratando de que realmente sea un debate parlamentario y no se polaricen posiciones ideológicas que profundicen algunas diferencias en torno a aspectos jurídicos.

Durante la reunión efectuada ayer para acordar la posición oficial de la Cocopa respecto a los acontecimientos recientes, también se acordó la designación de la presidencia en turno. Este miércoles, en vísperas del encuentro en Gobernación, se realizará una nueva reunión de los integrantes de dicha comisión.