MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Los hechos hablarán más allá de los discursos, dice el secretario de Gobernación
Creel, contra el juego de las declaraciones
Ť Legisladores priístas de formación militar rechazan que repliegue signifique ausencia absoluta del Ejército en la entidad Ť Albores reclama al gobierno por ignorarlo en la decisión de retirar los retenes de la zona Ť Amalia García pide que se canalicen recursos para el desarrollo de la entidad
Alonso Urrutia Ť El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, manifestó que aun cuando se estudia la respuesta oficial a las declaraciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, los hechos hablarán más allá de los discursos.
''No más palabras, diría, porque entonces vamos a acabar en declaraciones y en el viejo juego anterior. Ha surgido un nuevo gobierno, un gobierno de las urnas, un gobierno democrático que habla con los hechos'', dijo el funcionario.
Creel Miranda confirmó que este martes el Ejecutivo federal enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de ley que en su momento elaboró la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), a fin de que sea discutido, tal y como se ofreció en la campaña.
El secretario de Gobernación adelantó que en los próximos días se dará una serie de acciones ''muy visibles'' y que sentirán las poblaciones. Comentó que sólo así se podrá superar una dinámica que prevaleció "durante la administración anterior, y en la que desafortunadamente no se dieron avances sustanciales''.
El subsecretario de Desarrollo Político de la SG, Juan Molinar Horcasitas, dijo que con el envío de la iniciativa de la Cocopa al Congreso de la Unión se está buscando la máxima colaboración con el Poder Legislativo y con todas las fuerzas políticas del país.
-ƑLa iniciativa será la misma que la de la Cocopa, sin ningún cambio ni corchete, como lo hizo el ex presidente Ernesto Zedillo?
-El presidente Fox va a cumplir su palabra y entonces enviará una iniciativa en los términos de la Cocopa.
-ƑCómo espera la negociación en el Congreso de la Unión y el cabildeo para la aprobación de la iniciativa?
-El país está entrando en una situación novedosa, inédita, en la cual tenemos un Congreso dividido en varias fuerzas políticas; el partido del Presidente de la República no tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras, por lo tanto, la regla de conducta política debe ser el respeto, el diálogo, el escuchar posiciones contrastantes, y hacerlo siempre con el ánimo de encontrar puntos de convergencia y de solución a los problemas nacionales.
Agregó que espera un cabildeo intenso, muy activo, pero muy respetuoso para buscar puntos de acuerdo, pues ningún partido, por sí solo, va a imponer su voluntad.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, el priísta Alfredo Ochoa Toledo, y el senador de ese partido Ramón Mota Sánchez coincidieron en que el retiro de retenes en Chiapas no significa que el Ejército Mexicano se repliegue de la zona de conflicto.
Ambos militares en retiro sostuvieron que la disminución en el número de elementos emplazados en aquella entidad tampoco significa que las fuerzas armadas renuncien a la protección de la frontera sur y las zonas de reserva ecológica, y a la salvaguarda de la población en caso de un eventual enfrentamiento entre grupos armados. ''No podemos retirarnos porque alguien debe apagar los fuegos'', dijo Ochoa Toledo.
Interrogados sobre la presencia zapatista en la Cámara de Diputados, los generales en retiro consideraron que no es relevante el hecho de que se presenten encapuchados; "ya los conocemos a todos, lo que sí es imprescindible es que no vengan armados".
En Chiapas, los senadores priístas por aquella entidad, José Antonio Aguilar Bodegas y Areli Madris, calificaron de positivas las propuestas del EZLN.
El gobernador interino, Roberto Albores Guillén, aseguró que el presidente de la República, Vicente Fox, hizo a un lado al gobierno para decidir la cancelación de retenes militares y el posible repliegue militar.
Albores dijo que está en favor de todas las formas de distensión en Chiapas, pero "nos gustaría que nos tomaran en cuenta a gobierno y pueblo chiapanecos".
La líder nacional del PRD, Amalia García, sostuvo que si bien es fundamental que el gobierno federal cumpla con los acuerdos de San Andrés Larráinzar, también lo es que éstos se deben considerar un piso y no un techo en la solución del conflicto chiapaneco.
García Medina comentó que se requiere además la canalización de recursos para el desarrollo económico y social, a fin de abatir los niveles de marginación y pobreza que hay actualmente en la entidad.
El coordinador del proyecto de Investigaciones Multidisciplinarias de Mesoamérica y el Sureste de la UNAM, Otto Schumann, destacó que los problemas de Chiapas "no son sólo armados" sino de falta de respeto al desarrollo regional y de discriminación a los sectores más desprotegidos.
Indicó que las medidas gubernamentales puestas en marcha desde 1994 han resultado hasta ahora insuficientes. No es con el aislamiento de los indígenas como se resolverán los problemas del sureste, subrayó.
Marcos se debe quitar el pasamontañas: Mookcan
El diputado Feliciano Mookcan, secretario de Acción Indígena del CEN del PRI, aseguró que están dispuestos a dialogar con los zapatistas y el subcomandante Marcos para la aprobación de la iniciativa de la Cocopa sobre derechos y cultura indígenas. Manifestó que no se debe escatimar ningún esfuerzo y que es responsabilidad del líder del EZLN quitarse el pasamontañas en el Congreso de la Unión.
En entrevista, señaló que el PRI no será un obstáculo para llegar a los consensos necesarios antes de aprobar dicha iniciativa. "Es de humildad y de hombres reconocer si hay que cambiar o modificar actitudes".
El legislador de origen maya explicó que la iniciativa de la Cocopa podría recibir algunos cambios, porque los partidos en el Congreso tienen la tarea de llegar a acuerdos. ''Por la paz, por la integración y la emancipación de todas las comunidades indígenas de Chiapas y México vale la pena hacer todos los esfuerzos'', sostuvo el priísta.
A pesar de señalar que el pasamontañas no debe de ser un obstáculo, dijo que la sociedad ha mandado mensajes para que todos los actores que buscan la paz en Chiapas lleguen "descubiertos y transparentes para que nos vean tal y como somos".
Agregó que Marcos debe entender esta posición si es que busca concretar el proceso de pacificación en Chiapas. (Karina Avilés, José Gil Olmos, Ciro Pérez, Alonso Urrutia y Juan Balboa, corresponsal)