MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera Ť La "repentina aparición" en Managua, Nicaragua, del ex secretario de Turismo y ex jefe del desaparecido Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, no es de ninguna manera casual.

Este movimiento está directamente relacionado con el hecho de que terminó sus funciones como procurador de Justicia del DF Samuel del Villar, quien hizo del encarcelamiento del ex funcionario una cruzada y, en la misma, se había convertido prácticamente en su enemigo personal.

Falta conocer si el nuevo procurador capitalino, Bernardo Bátiz --quien, por cierto, fue ratificado ayer por el presidente Vicente Fox Quesada-- y sobre todo, si el flamante jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, insisten en hacer de Espinosa Villarreal un ejemplo de la lucha contra la corrupción.

El terreno es resbaladizo. No se debe olvidar que un reciente fallo judicial entregó un as a la defensa del ex regente del DF, al declarar inválida una auditoría que se utilizó para la acusación en su contra.

Aunque se trata de un caso de jurisdicción de las autoridades judiciales del DF, con la aparición de Espinosa Villarreal en Nicaragua también se involucra a la Procuraduría General de la República, la cual tendrá que avalar las denuncias contra el ex funcionario para justificar la solicitud de extradición.

Así, aunque no lo deseara, el titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, y su equipo se han convertido en supervisores del trabajo realizado por Del Villar.

El tabasqueño López Obrador rendirá protesta hoy ante la Asamblea Legislativa y habrá que ver la actitud que adopta ante este caso, cuando de inmediato deberá involucrarse en otros muy graves problemas de la gran metrópoli.

La cosecha

Un suspiro colectivo de alivio debió escucharse en Monterrey y sus alrededores, luego de la leve condena que recibió el ex tesorero del gobierno de Nuevo León, Xavier Doria González, procesado por peculado de 172.9 millones de pesos. El juez Tercero de lo Penal, Jesús González Rodríguez, lo sentenció a tres años de prisión e inhabilitación durante seis años para ocupar un cargo público, así como a una multa por el equivalente de 250 salarios mínimos. Con anterioridad, Doria González tuvo que restituir el desfalco, pero a final de cuentas es poco, porque puede gozar de libertad condicional y sobre todo por el alivio que generó en otras personas, pues se presumía que el ex tesorero cargó también con culpas ajenas... El gobierno federal le ganará seguramente los espacios informativos al cambio de administración en el DF, pues además del anunciado envío de la iniciativa para solucionar el conflicto en Chiapas, el secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz dará a conocer los criterios de política económica para el año venidero, que comprenden tanto los impuestos como las tarifas de los productos y servicios gubernamentales que estarán en vigor en los próximos 12 meses, así como el presupuesto federal... En cuanto a Chiapas, las acciones del nuevo gobierno federal despertaron casi unánimes comentarios favorables, y sólo en Chiapas se escucharon algunas voces de inquietud entre quienes no simpatizan con el EZLN... También siguen las pruebas de que el cambio de gobierno no implica el remplazo total de funcionarios públicos. Por ejemplo, el secreta- rio de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, invitó al director de Comunicación Social, Miguel Angel García, a permanecer en el cargo, no obstante su filiación priísta...

[email protected]

[email protected]