MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Astillero Ť

Ť Julio Hernández López Ť

Hoy entra formalmente al escenario político quien se supone podría hacer contrapeso al populismo foxista de derecha: Andrés Manuel López Obrador, el tabasqueño que ha prometido ser, como héroe de novela tropical, azote de corruptos y amigo de los pobres. No llegará hoy a Donceles, a tomar posesión, en carruaje juarista ni vestido de Robin Hood, sino a bordo de un Tsuru viejo y con algún traje pleno de austeridad republicana.

Llega a gobernar a los capitalinos con una trayectoria cargada de incidentes desde que dejó el PRI de su tierra sureña: candidato de izquierda a gobernar Tabasco en dos ocasiones, opositor a muerte (política, desde luego) de Roberto Madrazo, mariscal de éxodos carreteros, ocupante de pozos petroleros, inverosímil depositario de cajas con las cuentas secretas de la campaña del mencionado Madrazo, presidente nacional del sol azteca, organizador electoral exitoso, personaje central en el destape del Fobaproa, y arquitecto de su propio destino cuando declinó ser el coordinador general de la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas y prefirió buscar, con graves riesgos jurídicos, la postulación al gobierno que ahora ejercerá.

Posar para la historia

López Obrador arranca formalmente en este día un periodo de gobierno sexenal que cruzará inevitablemente por zonas de peligro para su carrera política. Para empezar, debe resolver las divergencias crecientes que ha mantenido con el equipo de Rosario Robles y que, en algunos casos, amenaza-rían con rompimientos graves si, como suponen algunos de quienes llegarán a gobernar, se encuentran cuentas poco claras en algunos rubros del ejercicio saliente. La obsesión contra los actos corruptos que mantiene el tabasqueño hace pensar a sus opositores perredistas internos que le preocupa más posar para la historia que apreciar el apoyo que el rosarismo le dio para su triunfo electoral y la importancia táctica de no destriparse uno a otra frente a un público hoy hipnotizado por los juegos de malabares del foxismo.

El pasado y el futuro

Andrés Manuel tendrá, además, un papel relevante en la definición a corto plazo de lo que pasará con lo que a la distancia sigue siendo su partido. Desde que era presidente del PRD mantenía una postura crítica hacia las formas políticas de Cárdenas que, sin embargo, contuvo cuanto tiempo le fue posible. Ya candidato a gobernar el Distrito Federal, entró de lleno en una espiral que le alejó del michoacano. Le parecía que los métodos del ingeniero eran ineficaces, antiguos, y que causaban daño político y electoral no sólo a la propia campaña presidencial en picada, sino además al PRD en general y, desde luego, a su propia campaña por el DF.

Ir o no ir, that is the election

Un punto de alta divergencia se produjo cuando Cárdenas decidió ir a la UNAM. El podía arriesgarse porque no tenía posibilidades reales de ganar, pero Ƒqué debía hacer un candidato como López Obrador, que tenía gran viabilidad? La noche del 2 de julio fue otro momento de agridulces contrastes. La gente cercana a Cárdenas estimó, con razón o sin ella, que el tabasqueño no fue suficientemente reservado al celebrar su triunfo frente al águila caída.

La derrota es huérfana

Luego entró Andrés Manuel en un prolongado silencio político que en su entorno cercano era explicado no sólo como una manera de evitar desgastes frente a la locuacidad foxista, sino también como una treta para no llegar al choque frontal con un Cárdenas que se empeñaba en culpar a otros de la derrota electoral de una campaña que él había manejado de manera inequívoca y que, en ese desmarcamiento, comenzaba a trabajar de manera paralela a la directiva encabezada por Amalia García y a vislumbrar la posibilidad de una escisión. Cárdenas con Rosario y Andrés Manuel con Amalia, fueron los posicionamientos de esa pelea que continúa.

Cabellera contra cabellera

De la manera como se resuelva la polarización interna del PRD dependerá la plataforma partidista desde la cual Andrés Manuel podría aspirar al siguiente escalón de su carrera, que es la postulación a la Presidencia en el 2006. Aun cuando estatutariamente nada debería mover a Amalia García de su asiento directivo, el cardenismo empujará con fuerza para echarla en el próximo congreso nacional. No parece haber en ese escenario nadie con mejor colocación que Rosario Robles para ser la sustituta que, a su vez, estaría pensando de manera natural también en el 2006.

Si las piezas quedaran en el tablero de esa forma, estaríamos frente a una sana lucha interna para ver cuál de los dos personajes, Andrés Manuel o Rosario, lograse al final ganar la postulación para tratar de sacar a la derecha de Los Pinos rebautizados como La Casa del Pueblo. Pero es posible que ninguno acepte la decisión que beneficie al otro, y entonces el resultado sea la división del PRD o acaso su disolución. En tal caso extremo, Cárdenas está trabajando en la organización de un movimiento ciudadano basado en quienes apoyaron su tercera candidatura presidencial sin ser miembros del PRD. Andrés Manuel, a su vez, estaría presto para convertirse en pescador de las rupturas internas del PRI y del PRD para crear una nueva fuerza política.

Populismos enfrentados

Por lo pronto, el tabasqueño tiene frente a sí a un adversario natural y declarado: Fox y todo lo que está tras él. A la verborrea del guanajuatense, Andrés Manuel ha opuesto el mutismo; a las fiestas porfiristas de asunción, la verbena popular de "traje"; a la opción por los gerentes, el perfil social; al gabinete eficientista de mayoría varonil, el de la promoción a toda costa de las mujeres. Es una pelea histórica, ideológica, trascendente: el populismo de derecha contra el populismo de izquierda. El Presidente quiere salvar a los pobres mediante el changarro como sacramento; el jefe de Gobierno se convierte en el obispo de la opción preferencial por los pobres.

Hoy, hoy, hoy, comienza la gran carrera. Seis años --o cinco, si antes es postulado a la Presidencia-- en los que el Pejelagarto evitará a como dé lugar el nadar de a muertito en espera de candidatura alguna. Cinco años monacales en espera de la ascensión al cielo. šAbran las puertas, señores...!

Astillas: La Asociación de Editores de Diarios y Revistas de la República Mexicana (Aedirmex) consideró que esta columna fue la mejor del año 2000 y, por tanto, decidió entregar anoche a su autor un trabajo en bronce del escultor Víctor Ramos, con los bustos de Renato Leduc y Rodrigo de Llano. La citada asociación está formada por 29 diarios y revistas, tanto de la capital como de otras ciudades. Mordiendo su rebozo, este tecleador da las gracias por la distinción... Si en asuntos políticos se equivoca, con más razón en los deportivos, pero de todos modos este columnista desea que la final del futbol mexicana sea entre Atlas y Santos... Algo tendrá Nicaragua para que hoy ande por aquellas tierras, practicando el turismo, Oscar Espinosa, y que meses atrás hubiese habido un raro secuestro de helicóptero en el sureste de México que terminó en aquellos lares centroamericanos, presuntamente llevando a bordo a Mario Villanueva Madrid... El dólar se vendió ayer en casas de cambio hasta en 9:40. Los mercados aclaman a Fox... Atentos debemos estar al desenlace del proceso jurídico referente a la elección de Tabasco. Hay quienes aseguran que, a más tardar en una semana, se tendrá el resultado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación... Ayer, Santiago Creel se convirtió en sustituto del conductor Javier Alatorre en Hechos: en respuesta a siete preguntas respecto a la postura del gobierno en el caso Chiapas, utilizó en trece ocasiones la palabra "hechos". Nadie lo sacó de su letanía de que ahora en adelante ya no hablarán las palabras, sino los heeeechooooos..... Fe de erratas: no es Central de Abastos, sino de Abasto, y no hay propiedad ni corrección en escribir "Más, sin embargo", como feamente se ha hecho aquí... Mañana, crónica en La Jornada de la toma de posesión de López Obrador...

Fax: 55 45 04 73 Correo electrónico:

[email protected]