MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Tras 59 años finaliza la jurisdicción del instituto sobre la franja costera
Custodiará la Armada sólo la mar, ya no tierra firme, informa Peyrot
Ť De acuerdo con el secretario, la decisión fue tomada para evitar la duplicidad de funciones
Ť Anuncia la reorganización y el adelgazamiento de las estructuras navales; descarta despidos
Jesús Aranda Ť Luego de
custodiar durante 59 años la franja costera del país -que comprende los diez kilómetros adyacentes a la playa-, la infantería de marina regresa a la mar, a los buques "en donde nació", informó ayer el secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot González.
Con esta decisión queda sin efecto el decreto presidencial del 8 de septiembre de 1941, en el cual el entonces presidente, Manuel Avila Camacho, estableció la jurisdicción de la Armada en los diez kilómetros de la franja costera.
Dicha determinación, explicó Peyrot en su primera conferencia de prensa, obedece a que hay "muchas instituciones" que "hacen lo mismo" en las costas y cuando "alguien deja de hacer lo que le corresponde, existe ineficacia, duplicidad e ineficiencia".
Al mismo tiempo, el nuevo titular de Marina indicó que se pondrá fin a las decisiones "unipersonales" en los principales asuntos de esa dependencia con la creación de la Junta de Almirantes.
Además, se impulsará la reorganización y el "adelgazamiento" de las estructuras navales -aunque negó que se produzcan despidos del personal, más bien habría reubicaciones-, y se revisarán a fondo los programas de modernización y construcción de buques, para determinar su viabilidad o las modificaciones que se requieran, con el fin de hacer un uso más racional de los recursos de la dependencia.
Explicó que con la ley de cuadros que propondrá se buscará readecuar la institución, con el objetivo de determinar el número de almirantes y puestos necesarios para no caer en "excesos en la subutilización de la jerarquía", pues ello sería incorrecto.
Descartó que el ánimo de impulsar dicha legislación responda al hecho de haber estado congelado como vicealmirante durante ocho años, hasta que el presidente Vicente Fox Quesada lo ascendió a almirante, el pasado primero de diciembre.
"El mismo grado es relativo; yo no ascendí porque el (ex) presidente (Ernesto Zedillo) no consideraba pertinente ascenderme", pero el jefe del Ejecutivo "tiene el poder de ascender a quien quiera y nombrar secretarios de Estado a quienes considere correcto".
Ganfes vs. infantes
En 1998 la Secretaría de la Defensa Nacional creó el Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfes), el cual fue dotado de 144 lanchas interceptoras y 104 de reconocimiento, además de vehículos especiales para su movilización.
Ello generó disgusto al inte-
rior de la Armada, la cual consideró que se invadía la jurisdicción y la soberanía de la infantería naval.
Menos de tres años después de ese hecho, el secretario de Marina consideró que las autoridades competentes para vigilar la franja costera son el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de la República, las procuradurías estatales y la Policía Federal Preventiva; "nosotros somos de mar, nos vamos a dedicar a lo que es nuestro".
El titular de la Armada -cuyo ascenso fue firmado por Fox el primero de diciembre, pero que no ha sido ratificado aún por el Senado de la República-, dejó en claro que en este tipo de decisiones, "al igual que el Ejército, nosotros actuamos donde el señor Presidente nos ordena actuar, ahorita estamos en tierra adentro, tierra afuera, podemos estar en el extranjero, en los litorales, nosotros debemos actuar donde es nuestra razón de ser y nuestros medios nos llevan, que es el mar".
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Armada, la jurisdicción de la Marina en la franja costera permite no sólo la vigilancia cerca de la playa, sino la de instalaciones estratégicas ubicadas en la franja de diez kilómetros mencionada e, incluso, la erradicación de cultivos ilícitos.
El nombramiento, independiente de su ascenso
Peyrot precisó también que aun cuando está pendiente su ratificación como almirante, él ya fue designado secretario de Marina por Fox y por ello porta ya en su uniforme las insignias que lo acreditan como "alto mando" de la Armada.
"Pero nada tiene que ver la ratificación con el mandato de ser secretario. El titular de Marina, como el de cualquier otra secretaría, solamente debe reunir los requisitos constitucionales, tener la edad y estar en sus derechos ciudadanos".
La ratificación, agregó, es un trámite para el cual no hay tiempo específico, debido a que "es una decisión administrativa que siempre se hace". Aclaró que ninguno de los ascensos promovidos por el ex presidente Ernesto Zedillo el pasado 20 de noviembre ha sido ratificado.
Respecto a la presunta inconformidad que causó al interior de la Armada su nombramiento -por tener el grado de vicealmirante y no de almirante-, Peyrot señaló que la milicia es disciplinada, no es beligerante, y "se aceptan las órdenes como son..., y si nos ordenan que alguien va a ser el secretario, entonces todos se subordinan a él".