DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť El presidente del TSJDF resalta méritos del próximo procurador
Con Bátiz habrá buen trabajo en materia de justicia
Angel Bolaños Sánchez Ť El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Juan Luis González Alcántara Carrancá, aseguró que con Bernardo Bátiz Velázquez al frente de la Procuraduría capitalina, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se realizará un buen trabajo conjunto en materia de administración de justicia.
Bátiz "conoce el tribunal y su problemática, afortunadamente es una persona que tiene muy claros los objetivos del jefe de Gobierno electo y creemos que vamos a poder trabajar conjuntamente bastante bien", indicó el magistrado.
González Alcántara elogió la selección que López Obrador realizó para integrar su equipo de trabajo, sobre todo por la amplia presencia de mujeres. "Esto demuestra, al igual que en el tribunal, que las mujeres son muy capaces para poder dirigir a buen sector de la sociedad. Creemos que va a ser un gabinete muy activo, como el actual de Rosario Robles".
Informó que en días pasados el jefe de Gobierno electo sostuvo una reunión con los magistrados del área penal, en la que se intercambiaron puntos de vista sobre el órgano de impartición de
justicia.
López Obrador "se ha preocupado por todo lo que tiene que ver con la procuración e impartición de justicia y está interesado en apoyar en forma especial al TSJDF en cuestión de recursos. Sabe de la importancia que tiene para su gestión la administración de justicia".
Con Bátiz Velázquez, refirió, se tiene una relación de tipo institucional, como abogado litigante que ha sido durante muchos años, e incluso habían sostenido una reunión antes de su nombramiento.
El reclamo de la sociedad por justicia, explicó, involucra a ambas dependencias, a la PGJDF, en la procuración, y al TSJDF en la impartición, y "si la Procuraduría hace bien su trabajo nosotros también podemos hacer bien el nuestro; si las consignaciones que presenta, que formula la Procuraduría, están bien integradas, eso facilita mucho más el trabajo de los jueces".
Informó, por otra parte, que en enero próximo el tribunal llevará a cabo foros en el marco de las reformas que se pretenden hacer a la ley penal. Al respecto, dijo que serán los magistrados del área penal quienes formularán sus propuestas al respecto, ya que son ellos finalmente quienes aplican la ley.