SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Alta comisionada de la ONU para derechos humanos


La tortura aún sigue vigente en México: Mary Robinson

Ť Hoy firma con Fox convenio para proteger a indocumentados

José Galán Ť México necesita aún realizar esfuerzos para hacer eficiente el sistema judicial y erradicar prácticas como la tortura que aún siguen vigentes en el país, afirmó ayer Mary Robinson, titular de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, a su llegada al aeropuerto internacional de esta ciudad para asistir a la toma de posesión de Vicente Fox.

robinson-mary-carta-jpgAgregó que según los informes recibidos de todos los relatores que han venido a México "la tortura persiste como una práctica cotidiana en los aparatos de justicia" y adelantó que será el tema fundamental en las pláticas con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones no gubernamentales, con las que tendrá una reunión mañana viernes.

La funcionaria de la ONU dijo que la intención del presidente Fox de que el primer convenio que firme en su administración sea precisamente con ella, para el respeto de los derechos humanos, "es una buena señal que subraya la prioridad que le otorga el presidente mexicano al tema y el hecho de que este convenio se firme en la ciudad de Oaxaca "significa que le da prioridad también a los derechos humanos de los pueblos indígenas".

El convenio es de una duración de cinco meses y además de los derechos humanos de los pueblos indígenas influirá en los derechos de los grupos vulnerables ante la modernización dentro del aparato de justicia.

Para el Centro Miguel Agustín Pro Juárez de Derechos Humanos la firma de este convenio constituye un signo positivo de la voluntad del nuevo gobierno por erradicar las prácticas del abuso del poder, la impunidad y la corrupción, afirmó Edgar Cortez, director del centro, quien agregó: "el siguiente paso es corresponder a las buenas intenciones con medidas concretas".

En el aeropuerto, Mary Robinson dijo: "No hace mucho que estuve aquí y tuve la oportunidad de hacer una evaluación de la situación de los derechos humanos en México y, por lo que sé y conozco, aún falta por avanzar en la erradicación de la tortura y de otras prácticas por parte de elementos del aparato de justicia".

Por ello, subrayó, el convenio que suscribirá con Fox Quesada "da acciones en el área de derechos humanos, incluyendo temas como entrenamiento para el Poder Judicial y capacitación para el sistema de justicia. Estoy muy satisfecha de la prioridad que le otorga el presidente Fox al tema", finalizó.

Sin embargo, para el centro Pro Juárez el discurso de Fox se contrapone en los hechos con la designación del general Rafael Macedo de la Concha al frente a la Procuraduría General de República, porque "el Ejército Mexicano está capacitado para otras tareas distintas a la protección de los derechos humanos" y recordó que hay una gran cantidad de recomendaciones de la ONU, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que coinciden en señalar a los gobiernos que "se evite y se revierta la dinámica militar actual en las labores de seguridad pública".

También protegerán a trabajadores centroamericanos de paso por el país

La oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos convinieron anoche en extender su protección a los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos y a los centroamericanos en México de paso hacia al norte.

Este será el punto fundamental del convenio que suscribirán hoy en Oaxaca el presidente Vicente Fox y Mary Robinson, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, y que incluirá un apartado especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y la tortura.

El convenio es producto de la preocupación de las autoridades mexicanas sobre el trato que han recibido connacionales indocumentados al otro lado del río Bravo por parte de autoridades estadunidenses ya su vez la preocupación de los países centroamericanos sobre el trato que reciben sus trabajadores migrantes a manos de autoridades mexicanas.

Pero también habrá una cláusula sobre los derechos de los pueblos indígenas: contar con autoridades bilingües, el respeto a sus usos y costumbres y en contra de los abusos de las autoridades civiles y militares respecto de sus territorios y propiedades.

De igual forma, las partes acordaron que la ONU proporcionará recursos, capacitación y conocimientos técnicos a las autoridades judiciales para buscar erradicar de manera definitiva la tortura en México. En todos los casos, se trabajará de manera conjunta en la promoción, la elaboración de propaganda y la difusión sobre las penas y castigos a cualquier violación a los derechos humanos.

La funcionaria de la ONU y el titular de la CNDH José Luis Soberanes Fernández sostuvieron anoche una reunión de tres horas en las oficias del ombudsman mexicano para ultimar los detalles del convenio, que será el primero que firma Vicente Fox como presidente constitucional.