SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Manifestantes trataron de traspasar el cerco de granaderos, hacia el Zócalo

Contiene la policía protestas en el centro y frente a San Lázaro

Ť Estudiantes, maestros, sindicalistas y miembros del FPFV marcharon contra "intenciones privatizadoras" Ť Dos jóvenes fueron presentados ante el juez cívico, por resistencia

Angel Bolaños, Susana González y Laura Gómez Ť No los vio, pero allí estaban, en Eje Central y avenida Juárez. Estudiantes, maestros, sindicalistas y huestes del Frente Popular Francisco Villa, en choque con granaderos, manifestándose contra cualquier intención privatizadora del nuevo presidente, Vicente Fox, quien durante su mensaje de toma de protesta, lanzó la máxima: "No hay cuerpo policiaco capaz de detener el hambre y el desempleo".

Un niño de cinco años con un severo golpe en la cabeza, fotógrafos y camarógrafos agredidos, y dos estudiantes detenidos y puestos a disposición del juez cívico fue el saldo del enfrentamiento ocurrido la tarde de ayer entre policías y manifestantes, que protagonizaron el más tenso de los episodios de protesta del día del cambio de gobierno.

detenido-golpes-1-jpgLos detenidos son Manuel Ruiz Islas, del CCH Oriente, y Alejandro Soto Castillo, de la UAM-Xochimilco, quienes fueron llevados a la agencia 7 del Ministerio Público, pero al ser acusados por resistencia a particulares quedaron a disposición del juez cívico.

Intento por romper la valla

El primer enfrentamiento con los cuerpos policiacos se suscitó en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, cuando un contingente de jóvenes encapuchados que portaban cámaras de llantas como escudo, intentó romper la valla de seguridad después de que arribó al lugar la caravana presidencial.

Concentrados desde temprano en el cruce de Congreso de la Unión y Fray Servando, unos 20 manifestantes intentaron aprovechar el momento en que los granaderos se abrieron para permitir el paso a la comitiva presidencial, pero a cambio sólo recibieron empujones. Una vez que el convoy entró al recinto legislativo, los inconformes se dispersaron.

Militares de civil instalan cerco

Casi a la misma hora, en Eje Central y avenida Juárez, el cerco policiaco que se instaló alrededor del Centro Histórico desde el jueves, principalmente con patrullas y grúas, fue sustituido por vallas de granaderos ante el arribo de la marcha de maestros, electricistas y estudiantes, proveniente del Monumento a la Revolución.

La policía recibió la orden de "contener" la manifestación, mientras militares de civil instalaron en cuestión de segundos una valla metálica entre Madero y 5 de Mayo.

La formación se prolongaba de banqueta a banqueta formando un rectángulo dentro del cual se apostaron unos 50 policías militares con uniforme azul tipo OTAN, portando armas cortas y rifles de alto poder, bajo las órdenes de Antonio Rodríguez, del Estado Mayor Presidencial, quien coordinó las acciones con David León Méndez, jefe de la policía sectorial del DF.

A la vanguardia de la marcha, los maestros de Oaxaca y Michoacán se aproximaron a los granaderos de Madero para demandarles que les permitieran el paso, mientras fotógrafos y reporteros quedaron entre ambos bandos. Aunque la tensión iba en aumento, sólo hubo algunos empujones y los docentes, que no cesaron de lanzar consignas contra Fox y la privatización de la educación, se mantuvieron en el lugar.

El contingente de estudiantes universitarios que marchó junto con los maestros, se adelantó hasta la cabeza de la marcha y comenzaron a insultar a los granaderos.

Media hora después un grupo de estudiantes optó por avanzar sobre el Eje Central en un aparente intento por ingresar por otra calle, pero un camión de granaderos fue atravesado en 16 de Septiembre y al lugar arribaron cerca de 30 policías bancarios armados con toletes. Los estudiantes exhortaron al resto de los manifestantes a cerrar filas con ellos pero al no lograrlo, permanecieron en distintos grupos sobre la avenida.

Choques intermitentes

Maestros, estudiantes y trabajadores se mantuvieron durante tres horas frente a Bellas Artes, en lo que Vicente Fox regresaba al Centro Histórico.

Para las dos de la tarde el contingente sumaba ya 8 mil personas, según cálculos de la policía, mientras el cerco policiaco se reforzó con 200 efectivos del Grupo Especial Metropolitano, fuerza de reacción e intervención de la SSP, recientemente creada, y auxiliares.

Vinieron entonces los choques, iniciados por los estudiantes y los del Frente Popular Francisco Villa, después de que el primer contingente de trabajadores, maestros y organizaciones civiles decidió retirarse. Luego, sólo se quedaron los estudiantes, quienes nuevamente se enfrentaron con los granaderos, y ya para las 3:35 horas, había vuelto la calma.

Contingente de empleados del GDF

Al atardecer, otra manifestación intentó llegar al Zócalo. Más de 500 trabajadores eventuales del Gobierno del DF marcharon desde el Angel, en demanda de pago del bono sexenal y vales de despensa. No llegaron más allá de Juárez y Balderas, donde ya los esperaban cerca de 300 granaderos y funcionarios del gobierno capitalino que les solicitaron crear una comisión para negociar sus demandas. Al cabo de una hora y media la concentración se disolvió.

Por la noche, en el espectáculo pirotécnico con el que cerró la verbena popular en el Zócalo, tres personas sufrieron heridas leves por quemaduras y la Cruz Roja atendió a 115 personas por dolores de cabeza, hipotermia y cortaduras leves, informaron los servicios de emergencia.


Sismo y disturbios

8:20. Ocurre un sismo con intensidad de 5.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, sin que se reportaran daños ni víctimas.

10:50. Miembros de una organización anarquista, algunos de ellos encapuchados y con cámaras de neumáticos, intentan pasar la línea de contención formada por granaderos en Fray Servando y Congreso de la Unión, tras el arribo de Fox al Palacio Legislativo de San Lázaro.

10:55. Un contingente de casi 7 mil maestros de Oaxaca, trabajadores electricistas y estudiantes del CGH arriba al cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Madero. Una valla de granaderos les impide el paso y se producen roces. Los manifestantes desisten de avanzar pero permanecen en el lugar. Las calles aledañas también están cerradas por los granaderos y policías militares.

11:30. Miembros del CGH se desprenden del contingente y avanzan sobre Eje Central para intentar ingresar al Zócalo por otra vía. Es colocado un camión de granaderos sobre 16 de Septiembre para reforzar la valla.

13:40. En la autopista a Puebla, fue retenido un autobús foráneo con 40 estudiantes de la preparatoria de Aculco, estado de México; no se le permitió el ingreso y fue escoltado de vuelta por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

14:15. Enfrentamiento de manifestantes y granaderos en avenida Juárez. 45 minutos después ocurre un nuevo incidente pero ahora sobre la avenida Hidalgo, tras el paso de la comitiva presidencial. Se escuchan las detonaciones de varios petardos.

18:00. En avenida Juárez y Balderas cerca de 300 granaderos impiden el paso a una marcha de trabajadores eventuales del GDF.