SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La justicia chilena, en deuda con la sociedad, dice ex asesor de Allende
Acertado, el procesamiento del ex dictador: Garzón
Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 1o. de diciembre Ť El juez español Baltasar Garzón consideró "acertado el procesamiento" contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, y se dijo "satisfecho porque la justicia chilena ha aplicado contra él "la ley que impera sobre todos los ciudadanos", señalaron fuentes cercanas al magistrado que comenzó, en diciembre de 1998, el histórico proceso por crímenes contra la humanidad en contra del ex gobernante de facto.
Joan Garcés, quien fue asesor del presidente chileno Salvador Allende y abogado de familiares de las víctimas de la dictadura, explicó a La Jornada que gracias a la cooperación internacional los tribunales chilenos se "sienten con la autoridad moral" para juzgar a los militares represores.
Garzón, quien nunca hace declaraciones directas a los medios de comunicación, informó a través de allegados que las medidas judiciales adoptadas en Chile contra Pinochet son consecuencia del trabajo de los últimos años en los foros internacionales de justicia.
Garcés, sostuvo que la importancia de la decisión de hoy radica en que se trata de una medida autónoma de un juzgado chileno, y afirmó que fue la cooperación judicial internacional la que logró que los tribunales chilenos "se sientan con la auto- ridad moral y la independencia de aplicar la ley" al ex dictador Pinochet.
Agregó que "la justicia chilena está en deuda con su sociedad, ya que durante más de 20 años los tribunales estuvieron cerrados a las víctimas", y sostuvo que el procesamiento de Pinochet en Chile también significa que "con los instrumentos legales que ya existen se pueden hacer contribuciones positivas en el terreno de los crímenes contra la humanidad".
El jurista hispano-chileno apuntó que el hecho de que sea Pinochet quien es procesado, "para las victimas tiene el sentido de reivindicar dignidad y terminar con la impunidad mantenida durante más de 25 años", pues el ex dictador y demás represores dispusieron de los recursos del Estado para justificar sus actos y protegerse de posibles consecuencias.
Garcés recordó que aún está presente el tema de los exámenes que practicarán médicos chilenos a Pinochet para determinar si se encuentra en condiciones mentales y de salud para enfrentar un juicio.
"La estratagema --añadió-- ya fue utilizada con éxito en Londres para evitar su comparecencia bajo el pretexto de enfermedad durante el juicio, pero como nosotros decimos siempre, los ocho especialistas médicos designados por los tribunales españoles y los cuatro designados por los tribunales belgas llegaron a la conclusión de que Pinochet está en plenas condiciones físicas para comparecer en un juicio. Vamos a intentar que los médicos chilenos puedan disponer de independencia y autonomía profesional para que sean objetivos".
Por su parte, el jurista argentino Carlos Slepoy, quien también figuró en los llamados "procesos de Madrid", resaltó el hecho de que la Audiencia Nacional española haya declarado la competencia de las autoridades de Madrid para juzgar a Pinochet por crímenes contra la humanidad, lo que fue decisivo para estimular a la justicia chilena y lograr romper la esfera de protección que durante décadas cubrió al ex dictador ante la sociedad chilena.