SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Los productores cubrirán cualquier escasez: AIE


Canceló Irak exportaciones de crudo; desacuerdo con la ONU

Ť Exige a los compradores un cargo adicional fuera del programa del organismo mundial Ť Vendía cerca de 2.5 millones de barriles diarios

Reuters, Bagdad, 1o. de diciembre Ť Irak anunció la suspensión de sus exportaciones de petróleo a través de la terminal turca de Ceyhan y el puerto iraquí de Mina-Al-Bakr, en el Golfo Pérsico. La información fue confirmada el viernes por un funcionario de la ONU, quien dijo que las exportaciones de petróleo de Irak fueron suspendidas el jueves a la medianoche.

La medida se tomó luego de que el gobierno de ese país insistiera en que los compradores de su crudo deben pagar un cargo adicional por fuera de los términos del programa de petróleo por alimentos de las Naciones Unidas.

Bagdad comercializa cerca de 2.5 millones de barriles diarios bajo la fórmula de la ONU de "petróleo por alimentos", la cual autoriza la venta de energéticos para adquirir bienes de primera necesidad, todo ello con el control del organismo universal.

Los expertos estiman que la acción responde a las diferencias con Naciones Unidas en materia de precios, pues la última propuesta de Irak contempla un recargo de 50 centavos de dólar por barril, que serían depositados en una cuenta bajo control de las autoridades de la nación.

Esa acción es considerada como violatoria del embargo impuesto al país desde 1990, por lo cual fue rechazada por la ONU.

Bajo el programa humanitario de intercambio, Irak vende alrededor de 2.3 millones de barriles por día, 5 por ciento del comercio mundial de petróleo, y los operadores han dicho que una suspensión duradera podría presionar aún más los elevados precios del crudo.

En Londres se registró un alza del energético de referencia Brent, el cual se negociaba con un alza de 20 centavos, a 32.08 dólares por barril, y el crudo ligero estadunidense bajaba levemente, dos centavos, a 33.80 dólares.

Los transportadores de crudo señalaron que desde el jueves por la noche no se producen cargas de combustible en el puerto de Ceyhan, en Turquía, ni en el puerto de Mina Al-Bakr, en el Golfo, donde Irak tiene puntos de distribución permitidos. Esto ocurrió en anticipación de la fecha límite establecida por Irak, el primero de diciembre, para sus pagos.

El director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Robert Priddle, dijo que estos acontecimientos "no deben exagerarse''.

Añadió que los principales países productores de petróleo declararon que están listos para atender cualquier escasez seria.

Estados Unidos liberaría sus reservas para cubrir faltantes

Estados Unidos está trabajando en conjunto con la AIE y los principales países productores de petróleo sobre medidas que podrían tomar para compensar la cancelación de las exportaciones de petróleo de Irak, dijo el viernes la Casa Blanca. Estos pasos podrían incluir la liberación de las reservas de petróleo, según la presidencia de Estados Unidos.

"Estamos trabajando con miembros de la AIE y los principales países productores del energético, en una respuesta de provisión de petróleo que, en caso de ser necesario, compensaría con creces el volumen de crudo que Irak amenaza retirar del mercado mundial'', dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, P.J. Crowley.

Consultado sobre si se estaba refiriendo a la reserva estratégica de petróleo de Estados Unidos (SPR, por sus siglas en inglés), u otras reservas de crudo, el portavoz respondió: "Sí''.