Ť Deben simplificarse las regulaciones: González Aréchiga
Equipo de Fox impulsará reformas en el sector bursátil
Ť Busca llevar el ahorro interno a la BMV Ť Deberán afrontar la falta de confianza de compradores institucionales: AMCB
Reuters Ť La bolsa de México recibiría un muy necesitado impulso si el presidente Vicente Fox y sus asesores económicos logran lo que se proponen para el sector.
Los colaboradores de Fox, quien asumió la Presidencia este viernes, están decididos a aplicar reformas para llevar el ahorro interno al mercado de valores y alentar a las compañías locales a buscar fondos en la bolsa. Sin embargo, los analistas prevén retos internos y externos.
Según la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa, para junio de 2000 las instituciones financieras locales administraron un total de 136 mil 957 cuentas bursátiles ?cifra que representa menos de 1 por ciento de la población económicamente activa de México, de unas 39.9 millones de personas.
Los compradores institucionales tradicionales, tales como los fondos de pensión y los inversores minoristas, están en su mayor parte fuera del mercado, principalmente debido a una cultura de aversión al riesgo y a la falta de confianza, luego de la crisis económica de 1994-1995.
Es más, los certificados estadunidenses de depósito de acciones extranjeras (American Depositary Receipts, o ADR's) de las compañías mexicanas en Nueva York atraen a más inversionistas que sus respectivas acciones locales.
Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), ha dicho que un mercado de capitales viable es un motor importante para sostener y acelerar el ritmo de crecimiento económico de México. Como el primer presidente no miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 71 años, Fox también ha incluido en su equipo de transición económica a importantes figuras del sector bursátil para abordar el asunto de una reforma en los mercados financieros.
Bernardo González Aréchiga, fundador y ex director del mercado de derivados de México, encabeza los esfuerzos para reformar el mercado de valores del país.
La prensa local ha especulado que González Aréchiga podría ser un fuerte candidato para encabezar la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV), el órgano supervisor del sector.
En reciente entrevista, dijo a Reuters que las propuestas de reforma al mercado de valores se centran en cuatro frentes cruciales: llevar al mercado los ahorros internos, así como a más emisores, modernizar las regulaciones actuales y fortalecer la supervisión del mercado.
"Necesitamos promover la formación de capital'', dijo. "Una medida consistiría en dar refugio fiscal a los ahorros a largo plazo invertidos en el mercado, similar a las estructuras de la cuenta individual de retiro en Estados Unidos''.
Del lado de la oferta, González Aréchiga subrayó la necesidad de simplificar las regulaciones actuales para alentar a las firmas mexicanas a recaudar capital en el mercado local y a permitir que las instituciones financieras proporcionen servicios de financiamiento más sofisticados a sus clientes.
Señaló que ve la privatización de las restantes propiedades estatales como una fuente importante de oferta para el mercado local. "La próxima ola de privatización debe tener entre sus metas la ampliación de la propiedad accionaria hacia un segmento más amplio de la población'', indicó. "Planeamos ser muy proactivos en llevar adelante estas reformas'', precisó González Aréchiga. "Una legislación concreta será presentada al Congreso y habrá un debate abierto''.
Prioridades y oportunidad
Sin embargo, las propuestas de reforma al mercado bursátil
podrían no ver pronto la luz del día, dada la ambiciosa agenda
de reformas de Fox en otras áreas ?incluida la recolección
de impuestos y la generación de electricidad? y la necesidad de
construir un consenso con un Congreso fragmentado.
Algunos analistas de Wall Street subrayaron la necesidad de establecer fuertes mecanismos para proteger ahorros de fondos de pensión canalizados hacia el mercado accionario. "Impulsar la propiedad accionaria institucional a través de medidas como una reforma a los fondos de pensión, ciertamente sería un espaldarazo para el mercado'', dijo Lars Schonander, analista de México en ING Barings, en Nueva York.
"Sin embargo, cualquier reforma potencial del sistema necesitaría garantizar que existen fuertes mecanismos para proteger a los inversionistas'', advirtió.
"Además, se requerirá mucha persuasión para atraer estos capitales al mercado accionario, dado su irregular desempeño en los últimos 10 años'', agregó.
Schonander también expresó preocupación por el momento en que se producirían las reformas y su recepción entre los inversionistas extranjeros, dada la debilidad en los mercados estadunidenses. "Estamos en medio de una severa corrección del mercado en Estados Unidos y nos podría tomar de tres a seis meses tocar piso'', dijo el analista de ING Barings.
"En tal ambiente, las noticias de reformas al mercado accionario en México probablemente recibirán una escasa atención de los inversionistas extranjeros'', según Schonander. Otros analistas creen que las reformas del mercado serían la cereza del pastel, en lo que podría ser un año fructífero para las acciones mexicanas.
"Además del positivo cambio político y señales de una fuerte determinación para la reforma, las acciones mexicanas tienen otros motivos para alegrarse el próximo año'', consideró James Upton, estratega de acciones de América Latina en Credit Suisse First Boston (CSFB).
"Esperamos que un aumento de calificación por parte de (la calificadora de riesgo) Standard & Poor's para principios del año próximo traiga fondos frescos a las acciones mexicanas, particularmente recursos de pensión extranjeros'', señaló Upton. La agencia estadunidense dijo a fines de noviembre que era poco probable que aumentara la calificación de México antes del próximo año, pese al fuerte gabinete elegido por Fox.