SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El presupuesto para 2001 será insuficiente y restrictivo, advierte el IMEF


Deberá Fox adelgazar el aparato de gobierno ante falta de recursos

Ť Se necesita dinero para combatir la lacerante pobreza que aqueja al país: Francisco Avila Heredia

Ť Propone desaparecer dependencias como la SRA; deben abandonarse esquemas asistenciales, dice

Humberto Ortiz Moreno Ť Con recursos limitados para combatir la pobreza, el gobierno de Vicente Fox debe adelgazar la estructura gubernamental y desaparecer dependencias que ya no tienen razón de operar, como la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), planteó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Francisco Avila Heredia.

Dijo que el presupuesto del año entrante no dará pauta para que las autoridades del país engañen al pueblo, pues será insuficiente y restrictivo, y recomendó prudencia para no caer en demagogia y medidas populistas.

En entrevista, cuestionó el engrosamiento de la estructura pública, cuando en este país son limitados los recursos presupuestales para combatir la lacerante pobreza.

"Urge un gasto público más eficiente, y para ello hay que adelgazar el aparato gubernamental", puntualizó el economista yucateco, y propuso la desaparición de dependencias públicas innecesarias para el país que, como la SRA, ya cumplieron los objetivos que les dieron origen y ahora son una pesada carga para el erario.

Avila Heredia consideró que México requiere un gobierno más promotor, "más delgado en su gasto, más rector y menos participante, controlador y regulador".

Y el año entrante, remarcó, es crucial y propicio para que sean aprobadas algunas de las reformas estructurales que más apremian al país, y por ende, el gobierno foxista debe hablar con la verdad a la gente para hacerla entender que de no concretarse esos cambios -energético y fiscal- tampoco será posible luchar eficazmente contra la pobreza.

La verdad, insistió el presidente del IMEF, es que contamos con recursos bastante limitados para enfrentar ese fenómeno y acabarlo de un sólo golpe.

Por ello, reiteró que debe destinarse el mayor porcentaje de presupuesto posible a ese objetivo, pero cambiando gradual y radicalmente el enfoque, de modo que la pobreza sea cada vez más inversión y menos gasto, "que se vaya abandonando paulatinamente el esquema asistencial que hoy tienen los programas oficiales y sean combinados con una mayor participación de proyectos que generen riqueza.

"Tiene que buscar el consenso. Será crucial la labor que el presidente en funciones despliegue para poder lograr acuerdos con el Congreso. Insisto, no es por necedad, pero si el país no adopta los cambios estructurales que requiere, vamos a seguir limitados y no podremos atacar frontalmente las desigualdades tan dramáticas que prevalecen", expuso el presidente del IMEF.

Enfatizó que hay programas sociales que, optimizados, pueden paliar gradualmente la pobreza, pero, realmente, "en mucho sólo es ganarle al tiempo, porque lo importante es generar la mejor educación, lograr los niveles requeridos de preparación, especialmente en esas capas sociales más necesitadas y golpeadas". En este proyecto, recalcó Avila, la empresa tiene que jugar un rol protagónico y el Estado debe alinear la vocación económica regional con la preparación de las personas.