SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Confía en que permita reanudar el diálogo 


El gobierno está muy atento al mensaje de Marcos: Creel

Ť La Cocopa, también a la expectativa de los planteamientos

Ť Hoy, conferencia de prensa del líder rebelde en La Realidad

Andrea Becerril, David Aponte y Ciro Pérez Ť Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación, aseveró que el gobierno de Vicente Fox está muy atento a la reacción de la directiva zapatista, toda vez que seguramente el subcomandante Marcos fijará hoy públicamente su postura.

"Tenemos plena disposición para reunirnos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); vamos a tratar de profundizar en la problemática chiapaneca, a fin de encontrar soluciones concretas", agregó Creel en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

creel-santiago-jpgConfían, insistió, en que el mensaje que hoy dará el jefe rebelde permita encauzar el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, suspendido hace cuatro años.

Agregó que ha estado en contacto permanente con el gobernador electo de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, para evaluar la situación de la entidad y, particularmente, la que guarda el conflicto zapatista.

Por separado, el senador del PAN Felipe de Jesús Vicencio Alvarez declaró que la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se mantendrá también a la expectativa de los planteamientos que este sábado habrá de formular el subcomandante Marcos, durante la conferencia de prensa a la que convocó y que se llevará a cabo en La Realidad.

Resaltó que para esa comisión son muy importantes las primeras señales que den tanto el nuevo gobierno como el EZLN, y consideró positivo el anuncio de Fox de presentar el próximo martes al Congreso la iniciativa de la Cocopa.

"Es una buena señal que mientras en los últimos tres años el ex presidente Ernesto Zedillo prácticamente no se refirió a Chiapas, Fox lo hizo en su toma de protesta y cumplió así con un ofrecimiento que formuló durante su campaña electoral."

Sin embargo, recalcó, independientemente de la respuesta o los planteamientos que el EZLN pudiera hacer este sábado, la Cocopa deberá recogerlos y continuar con sus tareas de buscar iniciativas que permitan reiniciar la comunicación entre las partes.

Por separado, el senador perredista Rutilio Escandón, también integrante de la Cocopa, expresó que es bueno que Fox cumpla con la oferta de presentar la iniciativa de ley sobre derechos indígenas que elaboró esa comisión, pero es también un punto toral el reposicionamiento del Ejército, lo cual fue prometido en varias ocasiones por el hoy Presidente de la República.

 El senador chiapaneco insistió en que sacar a los militares de la zona de conflicto es una de las cinco condiciones que planteó originalmente el EZLN para reanudar el diálogo, la cual el gobierno de Zedillo nunca cumplió.

Por el contrario, agregó, la militarización fue creciendo durante los últimos seis años hasta crear un cerco en torno del grupo rebelde.

Expuso que hay comunidades dentro de la selva Lacandona, como Amador Hernández, donde los soldados invadieron un predio ?y destruyeron la cosecha de un indígena? para crear ahí un campamento militar, cerca de la base de San Quintín.

La aparición pública de Marcos no sólo mantiene expectantes al gobierno federal y los legisladores de la Cocopa. El dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, manifestó que celebra "enormemente" que el jefe rebelde ofrezca hoy una conferencia de prensa, "independientemente de lo que diga o de los juicios que haga, es un buen principio para rehacer el diálogo".

Abundó: "En el silencio no es posible; no se puede dar una interlocución razonable y no hay tampoco posibilidad de una salida pacífica.

"Ya el presidente Fox ha dicho que está en la mejor posibilidad de dialogar para que el conflicto se resuelva lo más pronto posible y que la contraparte, que es el EZLN, comience a hablar, me parece un magnífico principio."