SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El PRD vigilará la salvaguarda de la soberanía nacional, dice el senador


México no eligió un consejo administrativo: Ortega

Andrea Becerril, David Aponte y Ciro Pérez Ť En voz del senador Jesús Ortega, el PRD advirtió al presidente Vicente Fox que el país requiere un gobierno democrático, no un consejo de administración, y le pidió no equivocarse ni confundirse, ya que ''el voto mayoritario a su favor'' no le autoriza a entregar los recursos naturales del país a intereses privados, ''ni tampoco le dan patente para seguir empobreciendo a la población''.

Al fijar la postura perredista, previo a la toma de posesión de Fox, reivindicó la independencia del Congreso de la Unión, que no debe ser más ''la cocina del Ejecutivo, donde se legisla al vapor, con servicio a la carta y a pedido caprichoso del Presidente'', y le reprochó que las definiciones sobre política económica del nuevo gobierno ''estén inconfundiblemente alineadas en la ortodoxia neoliberal'' y ''una parte importante de su gabinete sea fanática seguidora de esa doctrina'', que ya demostró su ineficiencia.

Una y otra vez el coordinador de los senadores del PRD pidió a Fox no equivocarse: ''La gente no votó para que el presidencialismo autoritario priísta rencarne, maquillado en presidencialismo autoritario panista''.

Por el bien del país, ''no se confunda señor Fox'', pues los mexicanos y mexicanas ''no votaron por mayordomos imbuidos de la cultura de la competencia impía, que hacen abstracción de las posibilidades, de las necesidades, de las diferencias".

Su discurso hizo que los ánimos subieran de tono en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y los priístas, que en principio le habían chiflado cuando sus críticas iniciales se dirigieron al régimen saliente, le aplaudieran después los severos cuestionamientos a Fox.

De entrada, Ortega reivindicó la lucha democrática de la izquierda y los movimientos sociales de las últimas décadas, como los de maestros, médicos, ferrocarrileros y jóvenes del 68, entre otros. El México de ahora, dijo, no se comprendería sin su aporte y el realizado también por luchadores sociales como Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra, entre otros.

Resaltó la relevancia del cambio. ''Con la toma de protesta del nuevo presidente de la República, lo digo sin ánimo de exageración, se inicia una nueva etapa para el país'', advirtió, mientras diputados y senadores del PRI respondían, desde sus escaños, con abucheos, mientras los panistas celebraban los afirmaciones.

El enojo mayor de la bancada tricolor se ortega-fox dio cuando, insistente, el perredista señaló que el pasado 2 de julio los mexicanos ''asestaron un golpe mortal al viejo sistema político de partido de Estado". El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo García Cervantes, trataba de meter al orden a los priístas, sin resultado.

''La gente, irritada por la corrupción e impunidad, por el autoritarismo del gobierno priísta, cansada de la demagogia de políticos y gobernantes mentirosos, harta de que se le conculcaran sus derechos políticos, pero, sobre todo, resuelta a vivir con dignidad y bienestar, se decidió por la esperanza y votó por el cambio''.

El diputado Eduardo Andrade, no pudo soportar más e interrumpió al orador, para enfrascarse en una discusión sobre el reglamento interno con García Cervantes, al que le pidió explicara por qué no se estaba contabilizando el tiempo al orador, finalmente Ortega pudo continuar, pero para disgusto entonces de los legisladores blanquiazules, por los cuestionamientos a Fox.

''No se equivoque, señor Fox, los electores no votaron por un programa económico de derecha y conservador, por el contrario, sufragaron por impulsar un cambio sustancial en el rumbo económico, votaron precisamente en contra del programa neoliberal, porque viven en carne propia sus efectos, especialmente el de la terrible desigualdad social.

"No se equivoque, señor Fox. La generosidad del pueblo mexicano que le brindó su esperanza no puede confundirla usted con vasallaje. El cambio que se reclama no le da a usted como presidente la condición de soberano''.

Sin variar el tono, mientras la molestia era evidente en el rostro de los integrantes del gabinete foxista, el senador Ortega prosiguió: ''No tiene el Presidente de México mandato para que se entreguen a intereses privados los recursos naturales que son de toda la nación. No se equivoque, señor presidente Fox, el próximo gobierno tiene la obligación de respetar escrupulosamente las libertades políticas y religiosas. En consecuencia, la educación que imparta el Estado deberá seguir siendo pública, laica, gratuita".

Agregó que el PRD espera que el presidente Fox no se equivoque y comprenda que debe profundizar los cambios democráticos. "Pero si el nuevo gobierno, en posición de altanería, insistiera erróneamente en continuar sobre la inercia de los vicios que signaron al régimen antidemocrático priísta y continúa montado en el programa económico neoliberal con sus secuelas de pobreza y desigualdad, entonces la confianza que el 2 de julio depositaron los electores se desvanecerá en el desprestigio de un mal gobierno que no supo escuchar el justo y urgente reclamo por el cambio''.