SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000
 
GRAN CRUZADA POR EL CRECIMIENTO CON CALIDAD,  DESARROLLO HUMANO Y ORDEN Y RESPETO

 

1. Presentación al Congreso de la iniciativa de la Cocopa que recoge los acuerdos de San Andrés.
 
2. Creación de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y promoción de un ''diálogo nacional por la competitividad'', que dé como resultado la identificación de los servicios de apoyo que deben nutrir a las cadenas productivas.
 
3. Programa de desregulación comercial, a fin de establecer reglas claras, simples y estables.
 
4. El Fondo Nacional de Turismo pasará a depender, nuevamente, de la Sectur.
 
5. En el sector Comunicaciones y Transportes se aplicará el proyecto E-México, a fin de que la ''revolución de la información y las comunicaciones tenga un carácter verdaderamente nacional y se reduzca la brecha digital entre los gobiernos, las empresas, los hogares y los individuos''.
 
6. Creación del Programa Nacional de Microcréditos, para que los más pobres tengan acceso al financiamiento, la capacitación y la asistencia técnica.
 
7. Programa Nacional la Marcha hacia el Sur, que promoverá empleos permanentes en las regiones marginadas del país.
 
8. Programa de Apoyos a la Rentabilidad Agrícola, con el objetivo de incentivar la producción nacional y ser más equitativos en la distribución de los apoyos que lleguen al campo.
 
9. Eliminación del requisito de siembra a los productores de temporal para acceder al Procampo.
 
10. Creación del Sistema Nacional de Becas y Créditos Educativos, con el fin de que ningún alumno de nivel medio o superior se vea obligado a dejar de estudiar por falta de recursos económicos.
 
11. Fondo Privado de Becas y Financiamiento, en el que participarán iniciativa privada y sociedad civil, a propósito de apoyar el sistema de becas gubernamental.
 
12. Creación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo.
 
13. El Presidente hará pública su declaración patrimonial, mientras que los miembros de su gabinete depositarán las suyas en un fideicomiso privado y en la Contraloría, con la instrucción de hacerlas públicas si una autoridad judicial, el Ministerio Público o una investigación en curso así lo requieren.
 
14. Creación de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción.
 
Además, el mandatario informó que al inicio del primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión, el próximo año, enviará la iniciativa para la reforma fiscal. (Juan Manuel Venegas)