MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Del rojo al púrpura, libro con el aura de Nandino


Transita Naró del abandono amoroso a la poesía alburera

Ť La antología se presentará el próximo sábado en la FIL

Arturo Jiménez Ť Pocos poetas revelan por su nombre la fuente de su dolor y de su creación. Uno de ellos es Rodolfo Naró, quien en dos de las tres partes de su libro Del rojo al púrpura. Poemas de amor y piel, comparte el universo que se genera tras el abandono amoroso.

Alburemas, la tercera parte, es una manera de ''equilibrar" el poemario y concluirlo con un toque de humor y erotismo. Es además un homenaje a Elías Nandino, pues Naró (Tequila, Jalisco, 1967) fue uno de los últimos alumnos del doctor de Cocula.

La contraportada de Del rojo al púrpura. Poemas de amor y piel (Planeta) incluye comentarios alentadores de Alvaro Mutis, Hugo Gutiérrez Vega, Carlos Mosiváis y Guillermo Samperio, amigos y maestros de Naró, quien vive en el DF desde hace diez años pero mantiene relación permanente con su tierra natal. Forma parte de la presente y nutrida generación de poetas jaliscienses.

Los tres capítulos o partes de este libro, que se presentará el próximo sábado 2 de diciembre en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, son Amor convenido, Arbol de la vida y Alburemas.

La primera habla sobre la relación rota de una pareja, de una mujer, Teresa, que se va. ''Todos los poemas están escritos para ella y giran sobre un mismo tema: el abandono y la casa que se queda sólo conmigo".

Se lee en un fragmento del poema El sepulcro: ''Tendida está la cama como tendidos los muertos./ A veces amanezco tirado en el suelo,/ no busco dormir parejo sino que ahí me ganó el sueño./ No te has marchado. Sé que no te has marchado,/ abro la alacena y me como un recuerdo,/ plancho tu ropa y me la pongo calientita como tu cuerpo".

La segunda parte la comenzó a escribir después de la experiencia anterior. ''Aquí ya tengo un poco más de influencias de poetas como Octavio Paz y Jaime Sabines. Son poemas más cortos, no tan sufridos o azotados, más directos en el lenguaje".

La tercera parte, Alburemas, la conforman poemas que comenzó a escribir desde 1990, cuando tuvo una relación muy cercana con Nandino, maestro de Naró los últimos dos años de su vida.

Nandino, cuenta, los calificó como ''alburemas", un tanto basado en su libro Erotismo al rojo blanco, que son albures con cierto ingenio poético, poemas con alguna connotación erótica o sexual. Dice un fragmento de Erotismo al rojo blanco, poema de Naró dedicado a Nandino y cuyo nombre tomó de un libro de su maestro: ''El movimiento de tu cuerpo/ excita mi razón./ Tu aliento, empañando mi cuello/ acelera el ritmo de mi corazón./ Tus manos, como nunca ansiosas,/ cogen acertada dirección./ Imposible ya ignorarte,/ imposible ignorar mi erección".

Teresa, la musa

-ƑQué representó para ti tener como maestro a Nandino?

-Tengo muy viva la imagen del doctor, de quien se cumplen cien años de su nacimiento. Principalmente, me enseñó a ser yo. Nandino me decía: ''Tiene que escribir sobre lo que vive, no sobre lo que le platican o sueña. El poeta tiene que ser claro, tiene que confiar en la lectura en voz alta de sus poemas. Se debe tener la seguridad de que el receptor entiende lo que se está diciendo".

-En referencia a la primera parte de tu libro, Ƒcómo enfrentaste el reto de separar el momento del dolor personal, del desamor, y el momento de la creación?

-La poesía de esa parte de Amor convenido se fue dando solita, después del abandono de esta mujer. Tuve momentos muy difíciles, de mucho dolor interno y tenía que sacarlo por algún lado porque si no, tronaba. Era el sentirme rodeado por las cosas que nosotros tuvimos.

''Fue un encierro conmigo y con mi casa, que siempre me recordaba a ella. Era la vida que nosotros le habíamos dado a los objetos. Y, después, sentí que esos objetos también se habían quedado truncos, como yo."

-ƑQuién es Teresa en términos poéticos?, Ƒes tu musa?, Ƒlo seguirá siendo?

-Teresa es una persona fundamental en mi vida y en mi escritura. Si queremos decir musa, sí, ella fue el canal para poderme expresar, para poder llegar más a ella.