MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Autoridades han mostrado tibieza: Zapata Gil
Legislar ya en materia de marchas y manifestaciones, plantea la Canaco
Susana González G. Ť Al considerar que las autoridades han mostrado "tibieza" y se han visto "temerosos" para actuar en torno a las manifestaciones y marchas que diariamente se realizan en la ciudad de México, el presidente de la Cámara de Comercio local, Roberto Zapata Gil, manifestó que "ya es oportuno" que se legisle al respecto.
Muchas veces, dijo, los legisladores han argumentado que "no es el momento oportuno" para hacer los cambios legales al respecto pero consideró que esto debe cambiar por lo ocurrido el jueves pasado, cuando un niño que participaba en una marcha de solicitantes de vivienda murió atropellado.
En tal sentido, se manifestó porque se establezcan horarios y lugares para que los ciudadanos puedan manifestarse, pero cuando se le preguntó dónde podrían llevarse a cabo este tipo de protestas, acotó que no corresponde a su organismo determinarlo.
En torno al caos vial que el fin de semana provocaron los desfiles navideños organizados por una empresa refresquera y una tienda de almacenes, Zapata Gil señaló que "igualmente equivocados" resultaron los lugares que se escogieron para llevarlos a cabo. "Yo me pregunto cuanta gente no pudo llegar ayer a un hospital, por ejemplo", añadió al manifestar que debió haberse buscado un lugar más apropiado y las mismas autoridades reconocieron que fueron rebasadas. En torno a la caravana de Walt Disney, dijo que Liverpool no organizó el evento para "meter a la gente a comprar a su tienda" sino para aumentar su prestigio.
El dirigente de los comerciantes organizados reiteró que son millonarias las pérdidas que reportan sus representados cada vez que se realiza una manifestación y como ejemplo refirió que por el plantón magisterial que se instaló hace unos meses en el Centro Histórico dejaron de ingresar 70 millones de pesos diarios al gremio.
La gente, dijo, tiene derecho a manifestarse y "señalamos nuestro pleno libertad a la libertad de expresión, siempre y cuando no afecte a terceros", y confió que el próximo gobierno capitalino tome las medidas necesarias.
Por otro lado, elogió la labor de Alejandro Gertz Manero al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y quien a partir del primero de diciembre formará parte del gabinete presidencial de Vicente Fox: "creemos que es una gente de primera que hizo su mejor esfuerzo, pero si no logró las metas que buscó, sí hizo su mejor esfuerzo. Llevamos muchos años con una estructura de corrupción y es muy difícil que en dos años pueda enderezarse un barco al cien por ciento".
Roberto Zapata también habló sobre la legislación laboral al señalar que los comerciantes de la capital aceptarían el "pago por hora" si éste se adoptara. Explicó que la existencia del artículo 123 fue plenamente justificada cuando los trabajadores eran explotados pero que hoy en día, frente a los cambios impuestos por la globalización es conveniente modernizarlo.
Con una nueva cultura laboral estaremos en posibilidades de competir y los trabajadores también se verán beneficiados porque "por absurdo que parezca hay casos en que la ley nos impide pagar más a los trabajadores que se lo merecen".
En tal sentido, agregó que los comerciantes organizados estarían dispuestos a pagar por hora, "porque no lo ven como tabú", si autoridades y sectores productivos lo determinan así.