DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Marcha y ceremonia luctuosa en el Día internacional de la no violencia


Mujeres piden auxilio para resolver casos de las muertas de Ciudad Juárez

Ť El objetivo del Réquiem por Ellas fue llamar la atención de la comunidad internacional

Rubén Villalpando y Alejandro González, corresponsales Ť Cientos de personas, principalmente del sexo femenino, realizaron en Ciudad Juárez, Chihuahua, una marcha y ceremonia luctuosa en memoria de las 300 jóvenes que han desaparecido o perdido la vida de manera violenta en esa localidad en el Día internacional de la no violencia hacia las mujeres.

Impulsado por unas 20 organizaciones no gubernamentales, el objetivo del Réquiem por Ellas fue llamar la atención de la comunidad nacional e internacional y solicitar su auxilio para resolver y detener a los responsables de los 240 crímenes y 60 desapariciones de mujeres registrados en la ciudad desde hace siete años.

La marcha concluyó en la explanada de la ex aduana donde los manifestantes colocaron velas, veladoras, ofrendas florales y cruces con los nombres de las víctimas que han sido identificadas o reportadas como desaparecidas.

Los manifestantes expresaron que "las muertas de Ciudad Juárez tienen que ver mucho con la situación de sexismo que prevalece en la frontera, como lo demostró el ex gobernador Francisco Barrio Terrazas y su procurador Francisco Molina Ruiz, quienes señalaban que ellas llevaban doble vida y que por eso las mataban".

"La violencia contra las mujeres y en especial los crímenes y desapariciones han sido utilizadas por el PRI y PAN para descalificar a sus contrincantes, pero ninguna de administración ha resuelto el problema contratando investigadores especializados en este tipo de delitos".

"La mayoría de las víctimas es gente de escasos recursos que trabajaba en maquiladoras, por eso la autoridad no ha puesto la atención que requieren estos casos para aclararlos, como muestra el hecho de que mas de 40 jóvenes no han sido identificadas", dijeron.

"En Juárez no existe la ley, no se respeta. Como prueba están los crímenes y desapariciones de mujeres, así como las ejecuciones en la vía pública al estilo de la mafia o las desapariciones de cientos de personas, hechos que se registran desde 1993 a la fecha", dijo una oradora en representación de las familias de los más de 200 hombres reportados como desaparecidos.

Félix Pérez, coordinador de la marcha, culpó a las autoridades de los tres niveles de gobierno de este tipo de hechos que no han sido atendidos.

También como parte del Día internacional de la no violenciahacia las mujeres, organizaciones feministas no gubernamentales solicitaron al gobierno de Querétaro la creación de un centro de atención a víctimas y anunciaron que impulsarán en el Congreso local una propuesta para penalizar la discriminación hacia las damas.

Patricia Suárez, María Antonia Pérez Sosa, Yolanda Correa, Concepción González Loyola y María José Ferreira, dirigentes de ONG, entregaron al gobernador Ignacio Loyola Vera la solicitud para crear los centros de atención a víctimas, en donde se les brinde la atención integral y multidisciplinaria que requieren y el albergue temporal que necesitan para impedir que continúen siendo blanco de ataques.

Las feministas repartieron calcomanías y pintaron bardas en 12 de los 18 municipios del estado para concientizar a la población sobre la gravedad de la violencia hacia las mujeres.

Destacaron que de acuerdo a un estudio hecho por los Centros de Atención a Víctimas del Gobierno del Distrito Federal, 90 por ciento de las mujeres ha confesado haber sido víctima de agresiones cuando menos una ocasión y de las cuales 90 por ciento son ejercidas por varones.