MIERCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Elementos del INM, corruptibles "por bajos salarios"


Podría ser mayor la red de paso ilícito de indocumentados: Pescador Osuna

Alonso Urrutia Ť Aun cuando sólo hay dos personas arraigadas y ocho más en investigación en las indagaciones sobre tráfico de indocumentados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación, José Angel Pescador Osuna, dijo que la red podría ser mucho mayor, pues se trata de operaciones internacionales.

En rueda de prensa, Pescador Osuna dijo que pese a estos elementos de migración que "favorecían" el paso ilícito de extranjeros en el aeropuerto capitalino, durante el último año casi se duplicó la cifra de personas que pretendían ingresar a México de manera ilegal, al rebasar la cifra de 350.

El funcionario destacó que el tráfico de indocumentados aumentó sustancialmente en todo el mundo, entre otras cosas porque es un negocio muy rentable para la red internacional de traficantes.

Citó ejemplos, y señaló que a un mexicano le cuesta mil 200 dólares cruzar a Estados Unidos, cifra que crece a tres mil en el caso de los centroamericanos.

Para un sudamericano, el costo llega a ser de siete mil dólares, y para un chino hasta doce mil. Para algunas nacionalidades es aún superior, pues se sabe que los iraquíes detectados recientemente en Tijuana pagaron hasta 20 mil dólares, y un matrimonio sirio llegó a pagar 25 mil por cabeza para llegara al país del norte.

Pescador Osuna indicó que las indagaciones en las que están involucrados funcionarios del Instituto Nacional de Migración las efectúa la PGR, si bien manifestó que también en Gobernación se han adoptado acciones para impedir esta práctica.

Para el subsecretario, una de las causas fundamentales por las que el personal migratorio se involucra en estos hechos de corrupción es la de los bajos salarios que perciben. Informó que los 42 agentes que laboran en el aeropuerto capitalino ganan en promedio cerca de 3 mil pesos.

En tal sentido, comentó que para cubrir las mejoras salariales y de equipo que se requieren en el INM se tendría que incrementar en 50 por ciento el presupuesto del organismo para el 2001, aunque esto es una decisión que corresponderá tomar a la próxima administración.

El subsecretario señaló que no sólo preocupa el ingreso por el AICM, sino también por Cancún, además de otros puntos en la frontera sur. Calculó que alrededor de 85 por ciento de los indocumentados que arriban a México provienen de Centroamérica.

Debe haber soluciones viables para respetar derechos de migrantes

Discriminación, marginación e intolerancia son realidades que tristemente persisten en muchos países del mundo. De ahí la importancia de discernir soluciones viables para el respeto a los derechos de migrantes, desplazados y refugiados, dijo ayer el presidente Ernesto Zedillo.

Al inaugurar el quinto congreso anual de la Federación Iberoamericana de Ombudsman, consideró importante combatir segregación racial y xenofobia y abrir espacios a la solución jurídica e internacionalmente concertada de controversias originadas en la afectación de los derechos humanos.

Durante el acto, Zedillo Ponce de León manifestó, por otra parte, que la práctica de la tortura en México es algo excepcional, pero no por ello menos vergonzoso cuando lamentablemente llega a ocurrir (Georgina Saldierna).