MIERCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Cánovas Theriot se deslinda de toda responsabilidad


Da pena que haya tráfico de personas en el AICM, dice su director general

Ť Eliminar posiciones mixtas afectaría a 3 millones de pasajeros

Ť Los muchachos de la PFP estaban muy sueltos: Luévano Becerra

Carolina Gómez Mena Ť Luego de señalar que "nos da pena" que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) haya tráfico de personas, y deslindarse de cualquier responsabilidad al respecto, Roberto Cánovas Theriot, director general de la terminal aérea, admitió que la vigilancia en la posición 16, que comunica las áreas nacional e internacional, "ha sido insuficiente".

En entrevista concedida durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo estacionamiento y de ocho posiciones para el módulo 11, Cánovas Theriot indicó que luego de sostener una reunión con la Policía Federal Preventiva (PFP) destacada en el puerto aéreo, se determinará la medida a aplicarse para incrementar la vigilancia en esa zona.

El funcionario aclaró que "cerrar el paso" en el filtro 16 obligaría a eliminar las posiciones mixtas --16, 17 y 18, es decir, las áreas que reciben vuelos nacionales e internacionales-- y afectaría a aproximadamente 3 millones de pasajeros al año, los que "tendrían que volver a bajar y subir para hacer la conexión de sus vuelos".

Por su parte, Héctor Luévano Becerra, encargado de la comisaria regional de la PFP en el AICM, sostuvo que urge reforzar la llamada puerta frontera o 16, que, según video exhibido el lunes pasado por una cadena de televisión, es el paso por el que se evade la vigilancia de los agentes de migración.

Luévano Becerra consideró que la posible participación de agentes de la PFP aeroportuaria en la red de tráfico de ilegales responde a que "los muchachos estaban muy sueltos". Por lo anterior, adelantó que se incrementará la disciplina de estos, a los cuales en pocos días se sumarán 40 nuevos elementos recién graduados de la escuela de San Luis Potosí.

Cánovas dijo desconocer cómo obtuvo la televisora las imágenes exclusivas provenientes del sistema de circuito cerrado del AICM. Sin embargo, manifestó que el aeropuerto puede facilitar el material fílmico que requiera alguna autoridad, y precisó que para el estudio del tráfico de personas, esas imágenes fueron puestas a disposición sólo del Ministerio Público y de las autoridades de la PFP.

Al preguntársele si antes de la exhibición de los videos y las denuncias ocurridas hace un mes la administración del AICM tenía conocimiento de la existencia de grupos delictivos, el directivo eludió la respuesta; se limitó a decir que el aeropuerto da todas las facilidades para que las autoridades realicen su trabajo.

Al concluir, Roberto Cánovas negó que el ingreso ilegal de personas en la instalación que él administra perjudique la imagen del aeropuerto y sus directivos, y adujo que no toda la PFP participa en el ilícito y que hasta el momento no se ha comprobado que algún elemento administrativo del AICM se haya involucrado.