MIERCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť El tribunal recibió tres demandas de revisión de las elecciones en Tabasco


El TEPJF aún no recibe queja formal en contra de Ojesto

Jesús Aranda Ť A pesar de las amenazas de PAN y PRD en contra del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Fernando Ojesto Martínez Porcayo, y de las descalificaciones que han hecho de su persona, hasta ayer dicho tribunal no ha recibido ninguna demanda expresa para que el magistrado se desista de conocer el caso Tabasco. El Consejo de la Judicatura Federal tampoco tiene conocimiento de alguna queja administrativa en contra del magistrado electoral.

En tanto, se informó que el sábado el tribunal electoral recibió tres demandas de juicio de revisión constitucional en contra de los resultados de las elecciones para gobernador de Tabasco, presentadas por PRD, PAN y PVEM. Las dos primeras fueron turnadas al magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, y la tercera, a la magistrada Bertha Alfonsina Navarro.

De acuerdo con información oficial del TEPJF, el PRD hizo llegar al tribunal un total de 117 cajas, con las que pretende documentar el presunto fraude que asegura cometió el PRI en los pasados comicios. Aquéllas contienen informes circunstanciales y copias de diversa documentación electoral.

Cabe señalar que en caso de que alguno de los partidos demandantes lo solicite expresamente, el magistrado ponente está en condiciones de solicitar a las autoridades electorales de Tabasco le remita los paquetes que considere necesarios "para mejor proveer". Aunque la ley faculta a Reyes Zapata a pedir motu proprio los paquetes que requiera.

Según algunas fuentes, aun cuando ya se le dio entrada oficial al caso Tabasco, el presidente del tribunal tiene plazo hasta el día en que se resuelva el asunto -en este caso el 31 de diciembre- para solicitar no conocer del asunto.

Sin embargo, hay quien opina que los partidos que han criticado a Ojesto (PAN y PRD) están en condiciones de interponer un recurso legal ante el pleno de la Sala Superior del TEPJF, en el que demanden que el presidente del tribunal no conozca del asunto Tabasco, en virtud que habría violado la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, al emitir una opinión sobre un hecho que le tocaría juzgar con posterioridad.

En caso que los partidos referidos interpusieran esta queja, entonces los magistrados electorales se verían obligados a determinar si Ojesto violó la ley, y en consecuencia hacer pública su postura sobre la conveniencia de que el presidente del tribunal se desista de conocer el caso.

Al mismo tiempo, al interior del TEPJF se considera que si Ojesto asume una posición de este tipo, el único resultado sería una afectación mayor a la credibilidad del propio tribunal.

En ese sentido, hay opiniones de que el desistimiento para conocer del asunto tuvo que hacerlo desde hace varios días, y también hay quien considera que esta acción ya no sería suficiente y que su deber es renunciar.

En este contexto, fuentes oficiales consideraron que son "muy significativas" las recientes declaraciones del presidente de la Suprema Corte, Genaro David Góngora Pimentel, en las que se deslindó de otorgar cualquier apoyo expreso a Ojesto, además de señalar que la eventual renuncia del magistrado es una cuestión estrictamente "personal", y que en su calidad de presidente del máximo tribunal y del CJF se mantendrá atento a la demanda de juicio político que presentó el PRD ante la Cámara de Diputados. Aseguraron que también la declaración que hizo este fin de semana el presidente de AN, Luis Felipe Bravo Mena, en contra de Ojesto, es un factor que podría apresurar los acontecimientos en contra del magistrado.