SABADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Se deben investigar a fondo las redes de corrupción, propone Quintero


Que informe Robles sobre los hechos: AN, PRI y PVEM

Gabriela Romero Sánchez y Fabiola Martínez Ť Tras enfatizar que la situación de ingobernabilidad que se vivió por más de 12 horas en Tepito y que dejó indefensos a cientos de ciudadanos, es una prueba más de la incapacidad de las autoridades responsables de la seguridad pública, diputados locales del PRI, PAN, PVEM y Democracia Social exigieron a la jefa de Gobierno, Rosario Robles rendir un informe detallado sobre la actuación de los cuerpos policiacos y el por qué de su pasividad durante los actos vandálicos.

Comentarios con los que discrepó Armando Quintero, líder de la bancada perredista en la ALDF, quien calificó como exitoso el operativo, ya que se llegó a la bodega, se encontraron más de 5 mil piezas de origen ilícito y se detuvo a 9 agentes judiciales, tanto de la procuraduría federal como la capitalina, a quien se debe investigar a fondo para llegar a las cabecillas de esas redes de corrupción.

Precisó que quienes encabezaron los actos vandálicos no fueron los vecinos de la zona de Tepito, sino un grupo de alrededor de 100 jóvenes. "Obviamente que al tocarse el interés de una de las principales bandas de la delincuencia organizada, ordenaron esta reacción".

Carlos Imaz Gispert, presidente del PRD-DF, consideró que el gobierno capitalino actúo con mucha prudencia y responsabilidad, al evitar "el baño de sangre que están pidiendo a gritos los priístas, por lo que parece, creo que estarían contentos si se hubiera bombardeado Tepito, lesionando a gente inocente".

Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno electo, señaló que aunque es lamentable que se den estos operativos, es necesario actuar con decisión en el combate a la delincuencia. Y pidió distinguir entre la mafia que opera en Tepito y quienes viven ahí, "porque no podemos tratar como delincuentes a todos".

El jefe de Gobierno electo planteó que es necesario trabajar de manera coordinada; es decir, "que haya un acuerdo de coordinación entre Seguridad Pública, la Procuraduría, la secretaría de Gobierno y desde luego la jefatura de Gobierno".

A pregunta expresa de los reporteros si el gobierno de Robles actuó de manera correcta, López Obrador dijo: "no voy a juzgar a las actuales autoridades, porque el 5 de diciembre tomo el mando. Creo que ahora las autoridades están haciendo lo que consideran adecuado, correcto, y no soy la persona adecuada para criticar".

Sobre la posibilidad de ratificar en sus cargos a Del Villar y a Gertz Manero, apuntó: "no hay que comer ansias, a finales de este mes presentaremos la propuesta al presidente Vicente Fox".

Patricia Garduño Morales, lideresa de Acción Nacional en la ALDF, lamentó que las autoridades responsables de proporcionar seguridad hayan dejado indefensos por tantas horas a los capitalinos que circulaban o habitan en esa área.

Luego de resaltar que las imágenes transmitidas por la televisión pusieron en evidencia la falta de coordinación entre la Procuraduría capitalina y la Secretaría de Seguridad Pública, Garduño Morales apuntó: "no se entiende cómo se puede hablar de ratificar a Samuel del Villar o de colocar en un puesto federal a Alejandro Gertz Manero, cuando están mostrando su ineptitud". Expresó que a 20 días de que Rosario Robles deje la jefatura de Gobierno esta ciudad se encuentra en una situación de ingobernabilidad.

A nombre de la fracción del PRI, los diputados Alicia Téllez, Cuauhtémoc Gutiérrez y Marco Antonio Michel Díaz remarcaron que el gobierno de Robles Berlanga está fallando drásticamente en materia de seguridad pública. Más aún, sentenció Téllez Sánchez: "el día de ayer --jueves--, la ciudad enfrentó una de las crisis de seguridad pública más delicadas en los últimos años".