SABADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Ya se reúnen en las bodegas para organizarse, ante otro posible operativo


Habrá muertos si la policía entra de nuevo a Tepito, advierten comerciantes del barrio

Ť Más de 60 organizaciones de vendedores zanjaron sus divisiones para hacer un frente común

Ť Los policías provocaron los hechos violentos del jueves, al prolongar varias horas su acción, dicen

Josefina Quintero y Laura Gómez Ť En Tepito "habrá muertos si la policía entra nuevamente, porque no lo vamos permitir", advierten comerciantes del barrio. Y para demostrarlo, dicen, ya se reúnen en las bodegas para organizarse en grupos de entre 300 y 400 personas, y resguardar la zona de los policías, "quienes sólo hacen chingaderas en los operativos".

El rumor sobre otro posible operativo en Tepito, en el que participarían diversos cuerpos policiacos, ha puesto tregua a la división entre las más de 60 organizaciones de comerciantes que hay en la zona.

Locatarios entrevistados por La Jornada solicitaron omitir su nombre, pero dan santo y seña de lo que ocurre en Tepito luego de los hechos del jueves e incluso abren sus negocios para demostrar que la advertencia va en serio.

Así, en las bodegas de las calles Bartolomé de las Casas, Matamoros y Jesús Carranza la gente se agrupa, se pone de acuerdo, y asegura: "A mí ya no me importa quién vende droga, quién piratea o roba; a mí me importa que mi mercancía, que es derecha, está en juego, y a quien tiene mercancía chueca también le importa".

Lo que pasó en Tepito, dijeron, lo provocó el gobierno: "Nadie quería llegar a una situación como ésta, pero nos obligaron. Porque yo no quiero defender a los que venden robado, pero si es la única manera de defender mis cosas, lo hago y de este modo nos ayudamos entre todos".

aspecto-tepito-2 Desde las 9 de la mañana, grupos de entre tres y cuatro personas vigilaban las calles cercadas por patrullas de Seguridad Pública, se comunicaban mediante radios y celulares. Sobre el Eje 1 Norte se distinguía el movimiento de algunos automóviles y de grupos de jóvenes en cada esquina. Sólo gente de la zona.

Catearon una bodega sin la orden respectiva, según los tepiteños

Su versión sobre el operativo de cateo y decomiso de mercancía que llevó a cabo la PGJDF es la siguiente: "Llegaron los judiciales a la bodega de Vicente Romero, ubicada en el número 46 de la calle Díaz de León, como a las 6:30 de la mañana. Todos vimos que empezó el cateo, pero nadie se metió, porque cuando hay irregularidades o se sabe que el lugar tiene lo suyo, es mejor ver y callar. Y pensamos que era como siempre, que lo harían y vámonos".

Pero no fue así, aseguran: "Decomisaron televisiones en mal estado, mercancía que al parecer había sido devuelta por algún problema. Entonces los judiciales empezaron a buscar más, porque esta vez no tendrían su tajada. Fue cuando vieron que del número 42 salía un muchacho con un diablito lleno de aparatos eléctricos y uno de los agentes dijo: 'contra ése', así que sin orden empezaron a catear otra de las bodegas".

Cuando los judiciales se disponían a entrar a una tercera bodega, decidieron intervenir: "Lo hicimos porque sin ninguna orden se querían seguir por toda la calle. Así empezó el enfrentamiento y resulta lógico que estuvo mal, porque sus operativos no duran más de dos horas y esta vez eran las dos de la tarde y todavía seguían en el lugar. ƑPor qué tanto tiempo?

El enfrentamiento, explicaron, se inició en la calle Díaz de León porque no se permitió el cateo de más bodegas: "No traían órdenes o no las querían enseñar, pero cuando vieron que los ánimos se estaban calentando se replegaron y nos apuntaron. Ellos fueron los primeros en disparar y después llamaron refuerzos".

Aseguran que los jóvenes que intervinieron por la tarde y noche en los saqueos de camiones, no eran comerciantes sino gente que vive en las calles de Mineros, Rivero, Libertad, Peñón, Tenochtitlán, Rinconada y Jesús Carranza.

"Todos sabemos que en esa zona viven quienes se dedican a la venta de drogas y al robo. A cualquier hora del día, quienes habitan los números 21, 17 y 9 de la calle Tenochtitlán están ofreciendo los pericazos o asaltando gente. Y lo mismo pasa en Jesús Carranza y Libertad, cerca del módulo de policías, que se hacen de la vista gorda", aseguraron.

A las 16 horas se retiró el cerco policiaco, por acuerdo del gobierno con los líderes de comerciantes, pero sus agremiados informaron que hoy, a las 9 de la mañana, se reunirán para decidir si realizan una marcha al Zócalo capitalino, para exigir una reunión con la jefa de Gobierno, Rosario Robles, y protestar contra Tv Azteca, porque "la cobertura que se dio por televisión originó una mala imagen del barrio, que aleja a la gente y con ello se afecta la temporada de diciembre, que esta en puerta".

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Javier González Garza, se reunió ayer por la tarde con líderes de Tepito para expresar la disposición de las autoridades capitalinas para encontrar caminos que permitan la detección de mercancía de dudosa procedencia, sin continuar con operativos que pongan en riesgo la seguridad de los vecinos.

En todo momento, dijo, se mantendrá una política de puertas abiertas, y una prueba de esta disposición es la apertura a la circulación del Eje 1 Norte, alrededor de las 16 horas, y el compromiso de asumir acuerdos conjuntos que permitan enfrentar a la delincuencia organizada mediante los diversos procedimientos con que cuenta la PGJDF.