MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Iniciativa de AN


Virtual consenso sobre cambios en la estructura de gobierno

Ciro Pérez Silva Ť La iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que presentó la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, cuenta ya con 90 por ciento de avance para su aprobación entre las distintas bancadas, y hasta ayer por la noche sólo tres temas se mantenían "encorchetados".

Uno es la facultad del secretario de Seguridad Pública para designar y remover, en su caso, al secretario ejecutivo del sistema de Seguridad Pública. Los priístas consideran que debe ser el Consejo Nacional de Seguridad Pública la instancia que de manera colegiada nombre al secretario ejecutivo del sistema. Los panistas argumentan que al otorgar esta facultad al secretario, se pretende despolitizar el nombramiento de dicho funcionario.

Sobre esta secretaría, la bancada perredista manifestó su preocupación por que resultara en una nueva instancia de espionaje. Los panistas respondieron que se trata de establecer políticas, acciones y estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal para todo el país. A petición perredista se incorporó, entre otras, la definición de que esta instancia actuará siempre respetando los derechos humanos.

Otro de los obstáculos es el cambio de nombre de la Secretaría de Desarrollo Social, por la de Desarrollo Humano, y la última de las diferencias entre las bancadas se refiere a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Sin embargo, los panistas han externado su disposición a discutir todas las propuestas y objeciones que manifiesten PRD y PRI respecto de esta iniciativa, a efecto de que se apruebe por consenso. De hecho en el último punto acordaron elevar, en un futuro cercano, a un rango superior el tema de la pesca, por considerarlo prioritario para el desarrollo del país.

La Comisión de Gobernación está citada para hoy a las 17:00.

Pugnas en el PRI

Enrique Méndez y José Gil Olmos Ť A seis días que la cúpula priísta se reúna, aprovechando el aniversario de la Revolución, para definir la agenda del Consejo Político Nacional de diciembre, las pugnas entre grupos por el control del PRI continúan. Durante la reunión que los gobernadores y la presidenta del PRI sostuvieron en Barra de Navidad, Jalisco, el fin de semana pasado, se acordó que la sesión del CPN se realice el 10 de diciembre, pero también hubo un forcejeo para determinar el retiro definitivo de Dulce María Sauri Riancho al frente del CEN. De los roces de esa reunión hay dos versiones. Una señala que hubo un "acuerdo" entre un grupo de gobernadores -que no simpatizan con otro sector que intentaría presentar como candidato a dirigir el PRI al secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano- para que Sauri Riancho permanezca en el cargo durante seis meses más, y hasta que se haya realizado la 18 asamblea nacional. Sin embargo, hay otro grupo de gobernadores que asegura que Sauri Riancho tendría que renunciar al cargo después de la sesión del consejo en diciembre.