MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Supuestamente recibió recursos del extranjero y de empresas mercantiles


Se investiga financiamiento de la campaña de Fox

Mireya Cuéllar Ť Al presentar ayer un informe sobre el estado que guardan las quejas presentadas sobre el origen del financiamiento de los partidos durante la pasada campaña, la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) reportó que está en proceso la investigación en torno a "que supuestamente" el presidente electo Vicente Fox recibió financiamiento del extranjero y de diversas empresas mercantiles.

Las denuncias contra la Alianza por el Cambio -que postuló a Vicente Fox- fueron dos. Una fue presentada el 14 de junio por la Alianza por México con base en información del First National Bank y las autoridades judiciales, que publicó el periódico La Jornada. La otra llegó al IFE el 23 de junio de la mano del Partido Revolucionario Institucional, que hizo la denuncia pública en voz de Enrique Jackson Ramírez, durante una sesión de la Comisión Permanente.

Sobre la primera, la Comisión de Fiscalización informó que "se inició la investigación a través del secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral, quien pidió informes al First National Bank y al periódico La Jornada", de quienes "hasta el momento no se tiene una respuesta, por lo que se solicitó al secretario ejecutivo de este instituto insistiera en su petición otorgando un plazo de diez días".

Asimismo "se solicitó a la Procuraduría General de la República copia de la averiguación previa instaurada con motivo de la denuncia penal presentada por el Partido de la Revolución Democrática. Esta será remitida a esta autoridad una vez que concluyan las investigaciones".

El 8 de mayo de este año, La Jornada publicó, con base en copia de la denuncia que se formuló ante la PGR, que el First National Bank había demandado penalmente a Juan Pablo Fox Quesada, ya que sin serlo, se dijo presidente de la compañía Vegetales Frescos y contrató un crédito por 100 mil pesos que se negaba a pagar. Esa denuncia dio origen a la averiguación previa APR-195/00/III.

La indagatoria sirvió para el desglose de la averiguación previa 87/DGMOEB /2000, con la cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició de manera conjunta con la PGR una investigación por "posibles delitos fiscales" contra los hermanos Juan Pablo y Cristóbal Fox.

Lo anterior debido a que, según las fuentes oficiales consultadas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos detectó "triangulaciones de dinero" desde y hacia empresas establecidas en México que "podrían haber sido utilizados para financiamiento político", ya que Vegetales Frescos fue señalada como una "empresa fantasma", y vía cuentas bancarias a nombre de esa industria, se transfirieron, vendieron y compraron más de 200 mil dólares.

Por lo que hace a la queja presentada por el PRI, la comisión que preside el consejero Alonso Lujambio reportó que solicitó al vocal ejecutivo del IFE en Puebla "que requiriera informes a tres empresas y al grupo Amigos de Fox. Asimismo, se requirió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión copia certificada de la versión estenográfica de la sesión en la que se anunció la supuesta falta".

El informe apunta que ya recibió dicha versión y sólo "falta la contestación del vocal ejecutivo de Puebla respecto del grupo Amigos de Fox".