MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť No todas las creencias tienen el mismo peso, dicen jerarcas católicos
Proporcionalidad en el trato del Estado, pide la Iglesia
José Antonio Román y agencias Ť Del gobierno de Vicente Fox, la Iglesia católica no pide privilegios ni trato preferencial, pero no puede permitir que sea tratada igual que el resto de las creencias minoritarias del país. "No todas tienen la misma importancia", afirmó Onésimo Cepeda, presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado Mexicano, en el primer día de trabajos de la 70 asamblea plenaria.
Dijo también que en el trato que el Estado dé a las iglesias debe privar la proporcionalidad. "No todas pueden ser medidas por el mismo metro, porque si una tiene 96 por ciento, la otra 4 y la otra .2, y una más .01 (de la población), pues sencillamente no pueden regir a todas igual. La justicia es darle a cada quien lo que le corresponde. Y tiene que haber proporcionalidad en todo esto".
En conferencia, el obispo Cepeda y los arzobispos Emilio Berlié, de Yucatán; José Fernández Arteaga, de Chihuahua, y Felipe Aguirre, de Acapulco, rechazaron que la abierta fe católica del futuro jefe del Ejecutivo identifique a la Iglesia con el próximo gobierno o que pueda ser sujeta de privilegios y trato preferencial.
Emilio Berlié señaló que el presidente debe serlo para todos los mexicanos, independientemente de la fe que profese. Además, afirmó que el Estado no sólo debe conservar su laicidad, sino también continuar siendo el rector y garante del respeto a la libertad religiosa.
Onésimo Cepeda, por su parte, se refirió a la abierta y practicante fe católica de Vicente Fox. "Ya es tiempo que nos quitemos de las hipocresías, porque hubo muchos presidentes que lo hicieron. Los hijos y las hijas de todos los mandatarios, sin excepción estuvieron casados por la Iglesia, recibieron el bautismo e hicieron la primera comunión. Pero desgraciadamente se tenían que esconder para hacerlo".
Los cuatro jerarcas eclesiásticos que ayer estuvieron en la primera conferencia de prensa de la 70 asamblea plenaria, también cuestionaron las atribuciones de Abelardo Alvarado para firmar, en su calidad de secretario general de la CEM, los documentos que han surgido de la mesa de consulta sobre asuntos religiosos, convocada por el equipo de transición del presidente electo Vicente Fox.
Señalaron que hace algunas semanas el Episcopado tuvo que designar en forma "urgente" a monseñor Alvarado y a Jesús Martínez Zepeda, obispo auxiliar de la arquidiócesis de México, como representantes "transitorios" ante dicha mesa, pues indebidamente estaban participando en ella varios sacerdotes que no tenían la representación de la Iglesia como institución.
Hay que recordar que en la mesa de consulta, en la que participan líderes y representantes de las iglesias más importantes del país, incluyendo la católica, propusieron a Vicente Fox, mediante un acuerdo de consenso, la sustitución de la subsecretaría de Asuntos Religiosos, por un consejo nacional para la libertad religiosa, entre otros puntos.
El obispo Cepeda señaló que esta y todas las comisiones transitorias acaban el próximo día 30. "Hasta ahí llegan, y lo que pudieron proponer, lo que pudieron hacer, pues qué bueno, pero ahí muere; o sea, llegan hasta el 30, y el primero de diciembre el presidente anunciará cómo van a funcionar las secretarías, y ya".
Fernández Arteaga, arzobispo de Chihuahua, dijo que lo suscrito por el secretario general de la CEM es de "enorme importancia y trascendencia", por lo que monseñor Alvarado "no podría firmar" un documento de esa naturaleza; se necesitaba una consulta a nivel de la conferencia o, cuando menos, del consejo permanente, para que las propuestas ahí presentadas pudieran ser ampliamente discutidas y que el Episcopado pudiera fijar su postura.
Por otra parte, en el documento de la mesa plural, los líderes de diferentes creencias proponen a Vicente Fox que su gobierno reconozca plenamente el derecho a la libertad religiosa, pero se señala expresamente que ésta incluye el que todos los ciudadanos tengan y profesen una fe, a no tener ninguna, e incluso a "cambiar de religión" sin que esto sea motivo de discriminación alguna.
En la sesión inaugural del lunes, Abelardo Alvarado olvidó, según su propia versión, incluir el tema de la "mesa plural de transición" en su amplio informe de diez cuartillas presentado a la asamblea. Sin embargo, él mismo reveló a La Jornada que lo había entregado por separado, con el anexo de los documentos firmados por la mesa foxista, coordinada por Alberto Ortega. No obstante, esta afirmación fue negada ayer mismo en la conferencia de prensa por los cuatro jerarcas católicos, diciendo que no tenían conocimiento oficial de ningún texto o documento del equipo foxista.
Trascendió también que el coordinador de la mesa foxista, Alberto Ortega, "no goza de la simpatía" del llamado club de Roma, encabezado por el cardenal Norberto Rivera. Así pues, parecen descartarse las versiones que colocan al doctor Ortega al frente de la subsecretaría de Asuntos Religiosos, de Gobernación.
De esta forma, los cuatro obispos y arzobispos desacreditaron a los sacerdotes Antonio Roqueñí, Alberto Athié y Enrique González Torres -rector de la Universidad Iberoamericana- de representar, si es que esa fue la intención, a la Iglesia católica en la mesa de consulta sobre asuntos religiosos, convocada por el equipo de Vicente Fox.
Nombra el Papa a su representante
La nunciatura apostólica en México anunció ayer que el papa Juan Pablo II nombró al colombiano Gabriel Montalvo, nuncio en Estados Unidos, como su "enviado extraordinario" para la ceremonia de relevo presidencial de Vicente Fox.
En una carta enviada a la Conferencia del Episcopado Mexicano, señaló que a la delegación de la Santa Sede se incorporarán Astolfo Astolfi y Carlo María Polvani, encargado de negocios y secretario de la nunciatura apostólica en México, respectivamente.
Por su lado, el embajador Andrés Rozental informó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, podría realizar una visita oficial a México, tras asistir a la toma de posesión del presidente electo el primero de diciembre. Al respecto, Chávez destacó en un comunicado de prensa que estudia la invitación foxista.
El anuncio de Rozental se registró ayer luego de entrevistarse con el mandatario venezolano. En declaraciones a la prensa, dijo que el presidente electo de México buscará "actualizar" sus relaciones diplomáticas con el país sudamericano.