MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Amalia García
No han descartado perredistas estar en el gabinete de Fox
Matilde Pérez U. Ť Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y militantes del PRD estarían dispuestos a participar en el gobierno de Vicente Fox si responde positivamente a la propuesta de discutir directamente, en una mesa de diálogo, temas fundamentales para la nación como la paz en Chiapas, política energética y de educación, seguridad social, la ley de ingresos de la Federación y la orientación del presupuesto de egresos.
"No nos excluimos de estar, en el futuro, en el gabinete de Fox si hay un avance en la agenda nacional, si se sientan las bases para un gobierno de transición", explicó la presidenta del PRD, Amalia García. La propuesta de instalar una mesa de diálogo y negociación con el PRD para definir una agenda y un programa del gobierno foxista "no tiene un plazo" fijo; "lo que queremos son avances y reformas, que se logren acuerdos".
Acompañada por el secretario general, Jesús Zambrano, y otros miembros del CEN, García Medina confirmó que Fox sí invitó formalmente "al PRD, como institución, a participar en su gobierno" y consideró que sí podría haber un acuerdo con el próximo presidente.
Como dirigente del PRD insistió: "No pretendemos cogobernar con el PAN sino dar una orientación progresista al nuevo gobierno. La decisión la tienen ellos. Tampoco planteamos una fusión de las fuerzas políticas sino que los temas sean abordados con una visión progresista y avanzada, pretendemos cambios de fondo".
Reforma radical del PRD
En el marco de las propuestas de cambio que se discutirán en el Congreso Nacional, Amalia García destacó que el Partido de la Revolución Democrática "debe estar dispuesto a buscar la unidad de las izquierdas y tener renovada disposición a las alianzas y fusiones".
Expuso además que debe aceptar en sus filas a los priístas que "coincidan con su proyecto político, que no hayan cometido atentados contra la transición democrática, los derechos humanos y el patrimonio de la nación. Debe realizar una redefinición programática y estructural que le otorgue gran cohesión y consistencia y que sea atractiva para amplios sectores de la sociedad".
Insistió en hacer del PRD un partido para ganar elecciones y por ello sugiere que el Consejo Nacional (integrado por sus fundadores, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, entre otros) utilice "métodos científicos de planeación y organización para que sea más competitivo en todas las regiones del país".
Incluso, sugirió que se sancione a quien con su conducta deteriore la imagen del PRD, no lo dignifique y no se ciña a la actuación ética "a la que todos estamos obligados".
Terminar con las "estridencias" en las discusiones internas y en sus protestas; mantener el compromiso con los movimientos sociales; crear una estructura electoral interna bajo la responsabilidad del CEN; eliminar los candados internos que limiten el aprovechamiento de la capacidad y experiencia, son algunas de las recomendaciones de García Medina para refundar al PRD.
No deja de criticar a las "personalidades del PRD" a quienes García Medina les demanda "renuncien a toda acción que debilite la institucionalidad" del partido y sugiere que se disuelvan los agrupamientos pragmáticos.